Lucha por revivir el "Mercado Público"
Pocos optimistas, la mayoría de ellos están indecisos de irse a las nuevas instalaciones.

Rubén Polanco | DIAaDIA

Tuercen sus camisas y no sale ni una gota de sudor. Los comerciantes del histórico Mercado de San Felipe no saben ni a quién rezarle para lograr por lo menos algo para sobrevivir. Ya casi ni trabajan.

Es bien sabido que desde hace muchos años, las ventas han bajado enormemente. Hoy en día, con tristeza, ven cómo después de la 1 de la tarde sólo entra la brisa por algunas de las pocas ventanas que hay en el mercado, pues los clientes no llegan. Esto ha motivado la salida de muchos vendedores del lugar.

Los factores son muchos; entre ellos, la eliminación de las piqueras de buses, la suspensión de la llegada de productos del campo en los años 80, con el traslado del Mercado de Abastos a Curundú, y la inseguridad existente en los alrededores. También ha influido la creación de nuevas urbanizaciones, que provocó la mudanza de muchos lugareños, y el surgimiento de otros supermercados. La última gota que derramó el vaso de agua, fue el traslado del Mercado de Mariscos a la Avenida Balboa en 1995.

La única esperanza de los comerciantes es el nuevo Mercado Público de San Felipe que se construye en la Avenida B, en lo que antes era el edificio de Aduanas; pero algunos se mantienen dudosos de mudarse.

Se calcula que de 45 a 50 días, a partir de la fecha, deberá estar listo y a inicios de junio ya estarán funcionando en el nuevo edificio.

La decisión de trasladar el mercado se tomó, porque el Casco Antiguo fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad y se requiere acondicionar el área de acceso a la Presidencia de la República con parques y amplios estacionamientos para los turistas.

"NO NOS HAN APOYADO"

Olmedo Pittí, un vendedor de legumbres con 30 años de dura faena, manifestó : "Los que venden en carros por las calles, están haciendo una competencia desleal y el Municipio no hace nada por nosotros".

Se quejó además de que por años, no han dado el mantenimiento adecuado a las instalaciones. Los problemas en el mercado actual datan de muchos años atrás.

Benjamín González, jefe de Asistencia Técnica de Mercados, aclaró que ésta es una situación bastante compleja, incluso, para el Sindicato de la Pequeña y Mediana Empresa. Dijo que "muchos se dedican a la economía informal y eso no es delito ni está prohibido, porque no le hacen daño a nadie".

¿POR QUE LA DUDA?

Pocos optimistas, la mayoría de ellos están indecisos de irse a las nuevas instalaciones. Nadie sabe cuánto le cobrarán de arrendamiento, pero lo que sí es seguro es que subirá el pago por cada puesto. Al menos así piensa la mayoría, pues han escuchado que los primeros dos años cobrarán lo mismo y luego subirán la tarifa.

Otra duda que hay es que no hay garantía de que vayan a mejorar las ventas en el nuevo mercado. Olimpia Díaz, una vendedora con más de 20 años, aseveró: "Algunos piensan que será mejor por la cercanía al Mercado de Mariscos".

Para optar por un puesto, deben cumplir con lo establecido por el Municipio de Panamá. González indicó: "Los puestos nuevos serán para los vendedores de allá, siempre y cuando cumplan con las medidas higiénicas y estén paz y salvo con las mensualidades".

El edificio de la antigua Aduanas fue declarado Patrimonio Histórico, y no permite mayores libertades para hacer algunas modificaciones a las estructuras originales.

PARA EL FUTURO

Se tiene pensado construir una segunda etapa en el terreno de al lado que pertenece al MEF. Esto será un edificio de dos plantas para dar respuestas a los comerciantes de los alrededores del antiguo mercado, porque el edificio de aduanas no da respuestas totales al usuario.

Con esta alternativa, se abrirá el compás a personas que no están en el actual mercado, con el fin de que opten por un puesto para establecer su negocio.

Además, se pretende construir un puente aéreo que comunique al edificio de la Alcaldía de Panamá con el nuevo mercado, otro que va desde la planta nueva pasando por la cerca de Cochez para comunicarse con el Mercado de Mariscos y una escalera eléctrica o mecánica que conecte desde la estafeta de correos de la Avenida Balboa hasta el nuevo mercado. Todos son pasos peatonales.

COMERCIANTES QUE HAY EN EL MERCADO DE SAN FELIPE

  • 47 de carnes de cerdo.

  • 24 de carnes de res.

  • 16 de gallinas.

  • 21 legumbres.

  • 47 abarroterías.

  • 16 fondas.

  • 171 total.

  • Hay 144 puestos vacíos.

FACILIDADES QUE BRINDARA EL NUEVO MERCADO

  1. 47 puestos de carnes de cerdo de 2 metros cuadrados cu.

  2. 24 puestos de carnes de res de 2 metros cuadrados cu.

  3. 16 puestos de ventas de pollo con 2 metros cuadrados cu.

  4. 7 cuartos fríos de 31.5 metros cuadrados cu.

  5. 1 sala de deshuesadero de 107 metros cuadrados.

  6. 21 puestos de legumbres de 2 metros cuadrados cu.

  7. 1 sala de lavado de vegetales de 41 metros cuadrados cu.

  8. 47 puestos de abarroterías con 2 metros cuadrados cu.

  9. 16 fondas con una sala central.

  10. 4 puestos comerciales.

  11. 3 depósitos de 15 metros cuadrados cu.

  12. 3 baterías de servicios sanitarios de 20 metros cuadrados cu.

  13. 1 área de desinfección de 31.5 metros cuadrados cu.

  14. 2 puestos de policía.

  15. 2 entradas para autos.

  16. 14 puertas de acceso en todo el mercado.

  17. Área de camiones de descarga.

  18. 60 estacionamientos.

COSTOS DIARIOS DE ARRENDAMIENTO EN LAS NUEVAS INSTALACIONES

  • 10 centavos el metro cuadrado en abarrotería, legumbres y fondas.

  • Los puestos de carnes pagan 50 centavos por cada metro cuadrado.

  • Los cuartos fríos estarán a 5 dólares el metro cuadrado.

En el actual mercado, pagan 10 dólares al mes por cada puesto.

OLMEDO PITTI

"Los arrendatarios esperamos que las ventas sean más movidas en el nuevo mercado, porque si no hay ventas, uno no puede pagar el impuesto y alquiler".

OLIMPIA DIAZ

"Acá ya la gente no quiere venir. Cuando le decimos a los clientes que nos vamos al nuevo mercado, dicen que allá sí van a ir, porque todo será mejor".

MARIA HUELVAS

"Esperamos tener mejores ventas que aquí, porque la verdad, sólo sacamos para subsistir. Espero tener mejores ganancias".

JOSE GONZALEZ

"Estoy muy optimista con ese traslado, pues ese mercado contará con mejores instalaciones y pienso que se pueden mejorar las ventas".

Benjamín González dijo que el mercado será administrado al principio por el Municipio de Panamá.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados