Algunos le prenden velas y permanecen bajo su sombra por varias horas. (Foto: M. Vásquez / EPASA)
Melquiades Vásquez
| Veraguas, DIAaDIA
Dicen que es un árbol milagroso. Muchas personas visitan en Semana Santa el árbol de granadillo, localizado en la comunidad de La Trinidad del distrito de Río de Jesús en Veraguas, como parte de una creencia basada en que este árbol es milagroso, y otros para aprovechar los posibles poderes curativos que tienen sus aromáticas flores, que sólo caen el Viernes Santo.
POCO COMUN
Lo cierto es que esta especie de árbol no es común en los bosques tropicales húmedos de nuestro país, lo que hace pensar a muchos que éste tiene poderes que vienen de Dios, porque según algunos testimonios de los que se acercan cada año para venerar el árbol, sus flores curan cualquier enfermedad.
TESTIMONIOS
María Concepción, residente en la comunidad de Divisa, en la provincia de Herrera, es una de estas personas que cada Viernes Santo llegan hasta La Trinidad de Río de Jesús, para recoger los pétalos de las flores que empiezan a caer desde varios metros de altura apenas se acerca este día, para seguir curando a las personas.
María comentó que logró curar a su madre, quien sufría de fuertes dolores en la pierna derecha, que ningún médico pudo sanarla, y como una opción, según ella, la frotó varias veces con un alcohol que contenía flores del granadillo, y que ahora puede caminar, de allí que ahora, cada Viernes Santo acuden a este lugar y hasta le encienden velas como señal de agradecimiento.
LA CIENCIA
Víctor Jordán, sociólogo y docente del Centro Regional Universitario de Veraguas, sostiene que las personas acuden ante el árbol para buscar sus flores que transmiten un aroma agradable y que podrían tener algún tipo de propiedades curativas, que desde tiempos muy remotos, nuestros aborígenes, se supone, buscaban en la botánica cómo curarse de las enfermedades, por lo que se cree que desde aquellos tiempos el árbol era venerado.