
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Dependiendo el nivel de depresión, puede afectar las actividades cotidianas de los individuos.
ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Dependiendo el nivel de depresión, puede afectar las actividades cotidianas de los individuos.
ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Dependiendo el nivel de depresión, puede afectar las actividades cotidianas de los individuos.
ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Dependiendo el nivel de depresión, puede afectar las actividades cotidianas de los individuos.
ARCHIVO
Esta enfermedad afecta el estado de ánimo de las personas.ARCHIVO
Dependiendo el nivel de depresión, puede afectar las actividades cotidianas de los individuos.
ARCHIVO
Si quieres conocer acerca de este padecimiento, entonces presta atención a la información preparada para esta edición de DIAaDIA, en base a los datos suministrados por el psiquiatra, Claudio Soares.
¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que interfiere con la vida diaria y el desempeño normal del individuo. A juicio de Soares esta enfermedad es la causante de los mayores casos de morbilidad en el mundo.
Incluye un conjunto de síntomas cuya gravedad, frecuencia y duración pueden variar según la persona. La mayor parte de quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar.
Causas principales
No existe una causa única conocida de la depresión, explicó el Psiquiatra. Esta parece ser el resultado de una combinación de factores genéticos, bioquímicos y psicosociales. Hay evidencias de alteraciones de los neurotransmisores y hormonas que parecen influir de forma importante sobre la aparición y el curso de la enfermedad. Sin embargo, aún no se ha descubierto ninguna alteración biológica común a todas las personas con depresión.
Depresión y funcionalidad
Un amplio número de estudios internacionales han demostrado que los pacientes diagnosticados con depresión mayor experimentan problemas de funcionalidad en sus tareas diarias, incluyendo el desempeño laboral y las relaciones psicosociales.
Manifestó que los individuos con esta condición son incapaces de realizar sus tareas cotidianas y laborales por un promedio de 35 días al año.
En términos de funcionalidad en el trabajo, se estima que un empleado deprimido pierde aproximadamente 9 días laborales por ausentismo y 18 días por “presentismo”, que quiere decir que la persona se presentó en su lugar de trabajo, pero fue incapaz de tener un desempeño óptimo para cumplir con sus responsabilidades.
Métodos de control
Para combatir estos síntomas, sugiere a los pacientes utilizar tratamiento que contengan antidepresivos capaces de inhibir la recaptura de serotonina y norepinefrina como Pristiq, de Pfizer, que es reconocido por su eficacia para tratar los síntomas físicos, emocionales y funcionales de la depresión.