Santeños rechazan minería en Cerro Quema


Cerrar!

Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

  • Santeños rechazan minería en Cerro Quema

    Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

  • Santeños rechazan minería en Cerro Quema

    Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

  • Santeños rechazan minería en Cerro Quema

    Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

  • Santeños rechazan minería en Cerro Quema

    Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

  • Santeños rechazan minería en Cerro Quema

    Santeños no quieren actividades mineras en la zona montañosa de Cerro Quema.

Elsa González / Los Santos - DIAaDIA

El Frente Santeño Contra la Minería (FRESCOMI) está tomando acciones para manifestar su rechazo a la reactivación de las actividades mineras, en el polémico proyecto ubicado en la zona montañosa de Cerro Quema en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.

Milcíades Pinzón, ambientalista y sociólogo de la región, dijo que “los dirigentes del Frente Santeño están siendo hostigados y acosados por parte de la empresa minera”.

Agregó que en la provincia de Herrera se organiza un nuevo grupo que va en contra de los proyectos mineros en esta región.

“Los grandes intereses económicos quieren imponer a sangre y fuego el problema minero en la región, pero desde el punto ambiental esta no es la solución para el área”, expresó. Para el ambientalista, preocupa que esta situación vaya a generar problemas de violencia en el área de Tonosí, porque la gente se está cansando de utilizar los recursos pacíficos para resolver los problemas.

A juicio de Pinzón, los sobrevuelos diarios de helicópteros que la empresa minera realiza en la región de Cerro Quema están ocasionando una reacción peligrosa de la población.

Enfatizó que la mayoría de la población de esa área ha demostrado estar en contra del desarrollo minero en esa zona.

Hace 15 años los azuerenses se manifestaron en contra. Los municipios, grupos civiles y toda la población rechazó el proyecto.

Pinzón no reveló cuáles serán las acciones que el Frente Santeño va a tomar en los próximos días.

Cabe señalar que en los años 1997 y 1998 se desarrollaron serios enfrentamientos en la zona de la minería en los poblados de Quema y Quemita en el distrito de Tonosí, en el que hubo la intervención de la policía.

Actualmente, Secundo Jaén y Pedro Vidal se encuentran al frente de la organización contra la minería.

A Vidal recientemente se le allanó la residencia por parte de la Policía Nacional.

 
suscripciones