En busca del futuro
Es de vital importancia, porque de esa decisión dependerá que alcance un camino con el que se sienta realizado a corto o largo plazo.

Larissa De León Gutiérrez | DIAaDIA

Cuando se es joven, pensar en el futuro es algo difícil y complicado; por tal razón, esta situación se convierte en uno de los retos más importantes en el joven adolescente entre sus 14 y 18 años.

Es de vital importancia, porque de esa decisión dependerá que alcance un camino con el que se sienta realizado a corto o largo plazo.

Por eso, en esos momentos cruciales se reclama la atención de los padres, quienes deben prestarle ayuda a sus hijos para escoger la formación que más se adecúe a sus expectativas en la vida.

DIAaDIA, esperando que usted logre éstos y más triunfos al lado de sus hijos, le dará ciertas recomendaciones:

  • Primero que todo, trate de ser un amigo más para su hijo y no un policía que le da órdenes que debe seguir al pie de la letra.

  • Si su hijo se encuentra entre edades de 12 a 15 años y en ese período presenta una disminución en su rendimiento escolar o muestra desinterés por las cosas que le rodean, conviene que haga una cita con sus profesores e inicie acciones para orientarlo y ayudarlo a superar esta etapa.

  • Hable con sus hijos acerca de lo que les gustaría hacer en el futuro, pregúnteles en qué tipo de actividad les gustaría trabajar, dónde quisieran vivir, estudiar, en fin, trate de buscar junto a ellos posibles planes para el futuro. Recuerde que no deben ser muy ambiciosos, pero sí en los que den muestras de ilusión.

  • Intente que realicen el mayor número posible de actividades diferentes.

  • rate que se interesen por todas las cosas y descúbrales todos los horizontes que pueda.

  • Asegúrese que en el centro educativo se le dé a su hijo una orientación profesional, eso será la base de todo, claro con su ayuda.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados