Durante la Semana Santa, los panameños católicos acostumbran "sahumar" sus casas con incienso y otras esencias usadas para estos menesteres.
La costumbre de realizar sahumerios en las casas durante la celebración de la Semana Mayor, en la que se conmemora la Muerte y Resurrección de Jesucristo, tiene un significado especial para los cristianos.
Esta actividad es parte de la vida cotidiana de los pueblos, quienes tienen por creencia que durante la Semana Santa los demonios andan sueltos. Por lo que adoptaron costumbres orientales, en las que se queman algunos productos como el sándalo, incienso, mirra y otros, que con sus aromas, según lo creyentes, sirven para purificar el ambiente, alejar a los espíritus del mal, proteger contra las malas vibraciones, para el éxito en los negocios y en el trabajo y también para cortar envidias.
ORIGEN DE ESTAS TRADICIONES
Para la mentalista Kassandra, en los pueblos antiguos como Persia e India, el incienso y la mirra, eran más caros que el oro, se creía que quien los quemaba lograba mayor fortuna y espiritualidad. El incienso era el rey Divino y la mirra era el rey Sanador.
SIGNIFICADO PARA LOS CRISTIANOS
Al quemar sahumerios que contengan incienso, mirra y otros elementos usados para esta actividad, ayudan a tener acercamientos con la divinidad y abre el espíritu que transporta a las personas a la espiritualidad, las invita a meditar, espanta la negatividad y aleja a los demonios, dijo la mentalista.
Según el padre Antonio Cruz, realizar sahumerios para la Semana Santa tiene sus raíces en las costumbres de los pueblos antiguos, donde se creía que estas prácticas traían riquezas y buena suerte. Su mayor uso se da en el esoterismo, aunque la iglesia no lo prohibe, tampoco es una práctica religiosa, porque a Dios sólo le interesa el alma limpia de los hombres, agregó el párroco.
SAHUME SU CASA
Para realizar un sahumerio y que surta un buen efecto hay que hacerlo de la siguiente manera:
Hay que pasar los humos de afuera hacia dentro. La puerta principal deberá estar abierta mientras dure el ritual, el cual debe terminar en el fondo de la casa, es decir, con la última habitación y esta vez con las ventanas cerradas. Pasado media hora se pueden abrir.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE USAR INCIENSOS.
Nunca empiece un nuevo incienso antes de haber tirado el anterior.
La cazuela o el utensilio que vaya a utilizar como incensario debe estar limpio de restos anteriores, si quiere que el incienso surta su efecto.
No emplee ningún incienso dentro de su casa o de un recinto, en donde todavía se conservan los aromas del incienso anterior.
Nunca utilice ningún incienso para atraer energías positivas sin antes asegurarse de que el lugar escogido para dicho incienso, esté limpio primero de energías negativas.
|