Artesano del mimbre
Anel Villareal.

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Entre tiras de mimbre y ratán, pasa Anel Villareal su día de trabajo. Este artesano es de los pocos en el país que domina la técnica de reparación de muebles y artículos de mimbre. Anel cuenta que combina su actividad con la compra y venta de muebles de mimbre.

Hace 17 años, aprendió el oficio del señor Juan Miler, el iniciador de la actividad en la Antigua Casa de Mimbre en Calidonia.

Este trabajo "tiene su maña, hay que meterle iniciativa y corazón", explicó este joven artesano mientras reparaba una canastilla de mimbre.

En vista de que los muebles son importados, son preferidos y están en las posibilidades de comprarlos de gente con dinero, pero el panameño común ha encontrado, en este tipo de negocio, una opción para lucirlos en sus casas, puesto que después de reparados pueden durar hasta 80 años. Una canasta puede costar aquí 20 dólares.

En sus inicios, vivía en la Casa de Mimbre, pero se tuvo que ir para Santa Librada.

En su negocio, el primero de una hilera de puestos del mismo tipo, diariamente hacen reparaciones, por lo que tiene dos personas que lo ayudan. Además de su familia, otras dos se benefician.

Recomienda que el tratamiento y retoque de barniz se haga cada año, manteniendo siempre el mueble separado el piso, para evitar el contacto con la humedad. Los materiales no son tan baratos. El mimbre viene de Taiwán, que lo vende por libra y por pie. Éste se moja para amarrarlo y así queda bien reforzado.

COSTO

Los muebles reconstruidos cuestan entre 10, 80 y 90 dólares y duran hasta 80 años.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados