[
Imprimir]


Maestro ronero

Odalis Orozco | DIAaDIA

Un ron con historia. El ron, es una bebida originaria del Caribe y del trópico. Además, es un producto hecho de la caña de azúcar y se necesita mantenerlo para su añejamiento a una temperatura entre 30 y 35 grados y con humedad relativa de 85 a 90 por ciento, para obtener ese sabor maderable, con la suavidad, y la calidad que queda en su boca, según el maestro ronero, Jaiker Soto, de la Planta Carta Vieja.

El ron tiene características particulares y distintivas en el olor y sabor que se obtiene durante el proceso de añejamiento. El clima de Panamá es óptimo para ese proceso, porque durante todo el año se mantiene la misma temperatura y humedad necesaria para acelerar el añejamiento.

Esas temperaturas constantes durante todo el año, hacen que se evapore el alcohol y se concentren los aromas y sabores al intercambiarse con la madera de los barriles donde son almacenados; este proceso le garantiza al ron sus atributos sensoriales y su característica distintiva sobre una bebida que es producida en un país donde existen las cuatro estaciones.

COMO CONOCER UN BUEN RON

El consumidor de un buen ron puede llegar a diferenciar el equilibrio, balance y suavidad de un ron común dentro del paladar de su boca. Además, un buen ron te deja un toque maderado con sabor a vainilla y frutas secas. Con una permanencia alcohólica que permite degustar esos aromas y sabores la madera y el añejamiento. Desde el primer momento que el líquido entra a la boca puedes sentir el sabor de la caña de azúcar.

Un alcohol fino y de calidad te invita a tomar al segundo.

¿QUE ES UN MAESTRO RONERO?

Los "Maestros Roneros" son los encargados de la elaboración del ron desde la elección de la caña de azúcar hasta el proceso de embotellado, supervisando; también la mezcla y el envejecimiento de esta bebida alcohólica, respetando siempre la tradición ronera.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados