[
Imprimir]


La Ornitología
Barbudo cabecirrojo. (Fotos: Liliana de Castrellón / Colaboración)

Luis A. Vargas J. | Colaboración

La Ornitología, como disciplina científica, (es una rama de la Biología) se refiere al estudio riguroso y formal de las aves. No obstante, cualquier persona, independientemente de su ocupación o formación académica, puede practicar la ornitología aficionada; actividad que consiste en observar de manera cuidadosa y paciente las aves, especialmente en su hábitat natural, sea este un jardín, un parque o plaza, un río, una laguna, una playa o un área boscosa.

COMO APRENDER SOBRE LAS AVES

Al estar en contacto directo con las aves, se adquieren conocimientos sobre conducta, nutrición, reproducción, distribución geográfica y otros importantes aspectos de la biología de este numeroso y llamativo grupo de vertebrados.

La ornitología aficionada también nos ayuda a comprender mejor la maravillosa armonía que existe en la Naturaleza y es una excelente forma de aprender a conocer, valorar y proteger nuestra inigualable biodiversidad.

¿QUE RECOMENDACIONES HACEN LOS EXPERTOS?

Para la práctica de esta apasionante e instructiva afición, se recomiendan la adquisición de algunos implementos como binoculares y guías de campo, que aunque no son indispensables para iniciarse en la misma, sí es bien cierto que facilitan tanto la observación detallada como la identificación precisa de las aves.

UN SITIO IDEAL PARA LA OBSERVACION DE AVES

Chiriquí cuenta con una gran variedad de ecosistemas, algunos de los cuales no se encuentran en el resto del país. Esto convierte a nuestra provincia en un verdadero paraíso para la observación de aves, actividad que cada día adquiere mayor auge tanto a nivel nacional como internacional.

El creciente interés por las aves llevó a la creación, en el año 2006, del Grupo Ornitológico del IPT Arnulfo Arias Madrid, con el objetivo de promover entre los jóvenes de este centro educativo de la ciudad de David, la observación, el estudio y la conservación de la gran diversidad de aves que habitan en Chiriquí y el resto del país.

GRUPO DE OBSERVADORES DE AVES

En sus cuatro años de funcionamiento, este grupo ornitológico ha realizado quince giras de campo a diferentes puntos de la provincia y ha participado en eventos tales como conferencias, exposiciones científicas, desfiles patrios y programas de radio y televisión. La exitosa gestión del grupo también ha sido difundida a través de diferentes diarios de circulación nacional e Internet.

Entre los lugares visitados durante las giras de campo están los siguientes: Refugio de Vida Silvestre La Barqueta, Estero Rico, Meseta de Chorcha, Reserva Forestal de Fortuna, Bajo Mono, Parque Internacional La Amistad, Sendero Los Quetzales, Lagunas de Volcán, Sitio Barriles y Punta Burica.

¿QUE ESPECIES DE AVES PODRAS ENCONTRAR?

Alguna de las aves observadas durante estas giras de campo son las que se mencionan a continuación: águila pescadora (Pandion haliaetus), gavilán cangrejero (Buteogallus anthracinus), ibis blanco (Eudocimus albus), oropéndola crestada (Psarocolius decumanus), tangara dorsirrayada (Piranga bidentata), barbudo cocora (Semnornis frantzii), quetzal resplandeciente (Pharomachrus mocinno), candelita collareja (Myioborus torquatus), saltarín cuellinaranja (Manacus aurantiacus) y soterrey ventrinegro (Thryothorus fasciatoventris).

La administración del IPT Arnulfo Arias Madrid, así como los docentes que dirigen y colaboran con este grupo ornitológico, esperan que la iniciativa contribuya de alguna manera con la formación integral de la juventud chiricana.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados