[
Imprimir]


El calzado del infante
El calzado no debe estar apretado, y tiene que ser flexible. (Foto:EPASA)

Dr. César García | Ortopedia Pediátrica
Recuerde que los zapatos no ayudan a aprender a caminar. Permita que su niño camine descalzo el mayor tiempo posible.

¿CUANDO HAY QUE EMPEZAR A COLOCAR CALZADO?

El niño pequeño que todavía no gatea puede llevar calcetines que abrigarán el pie, pero no debe llevar zapatos.

Cuando el niño comienza a caminar puede colocarse un calzado blando, con suela flexible y delgada que le protegerá de golpes o heridas.

Cuando comienza a caminar puede utilizar zapatos que sujeten el pie para que no se descalce al caminar, pero que no lo presionen.

De hecho, el calzado no es imprescindible y muchos niños en el mundo no lo utilizan. 

¿QUE CARACTERISTICAS DEBE TENER EL CALZADO DEL NIñO?

Debe tener una longitud de aproximadamente un centímetro mayor que el pie. Si es menor apretará los dedos, especialmente por la tarde y si es mayor provoca cansancio al caminar.

Debe ser flexible para permitir el movimiento libre del pie.

La suela debe ser elástica y permitir la flexión del pie mientras camina. Debe poder flexional la suela del calzado con las manos. 

Se recomienda que el dibujo de la suela sea multidireccional para que evite que el niño resbale.

No debe de tener tacón o debe ser mínimo y nunca debe tener prolongaciones hacia la puntera en la parte interna (el llamado tacón de Thomas).

No debe llevar ningún tipo de plantilla "correctora". El pie sano no la necesita y pueden producir molestias.

El contrafuerte es la parte posterior, debe sujetar el pie y cubrir justo por encima del talón, pero no más arriba para permitir el movimiento libre del tobillo. La parte posterior del pie debe estar siempre sujeta, aunque sea sólo por una pequeña correa o goma. Las chanclas y los zuecos no son adecuados porque el niño debe hacer un trabajo extra de agarre con los dedos para no perder el calzado al caminar. 

Deben estar confeccionados con materiales transpirables para evitar la sudoración excesiva y la infección por hongos.

En general no se recomienda el uso de botas porque no permiten una correcta movilidad del tobillo.

ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES

El calzado no ayuda a aprender a caminar. El desarrollo de la marcha puede verse entorpecido por un calzado demasiado rígido que no permite el movimiento libre del pie y del tobillo.

El calzado no modela ni corrige el pie. Hay que huir de plantillas modeladoras y de tacones que corrijan la marcha del niño.

No es conveniente utilizar calzados usados por hermanos. Los pies son anatómicamente y funcionalmente diferentes por lo que desgastarán de forma diferente el calzado.

Debemos fomentar que el niño camine descalzo el mayor tiempo posible (siempre en un entorno protegido) porque ello contribuye a un correcto desarrollo de la musculatura del pie.

CONSEJOS

Si el niño descalza de forma anormal la suela o refiere dolor en los pies, conviene consultar con el ortopeda pediátrico.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados