
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
Tenga cuidado con el temperamento de la perra, ya que puede ponerse agresiva.
ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
Tenga cuidado con el temperamento de la perra, ya que puede ponerse agresiva.
ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
Tenga cuidado con el temperamento de la perra, ya que puede ponerse agresiva.
ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
Tenga cuidado con el temperamento de la perra, ya que puede ponerse agresiva.
ARCHIVO
No espere hasta que llegue el parto para consultar con un veterinario.ARCHIVO
Tenga cuidado con el temperamento de la perra, ya que puede ponerse agresiva.
ARCHIVO
Es importante que sepa que la gestación en las perras tiene una duración de 2 meses aproximadamente (63 a 65 días). A medida que se acerca el momento del parto, se inicia la preocupación de los propietarios, explicó la veterinaria Martha Cabrera.
La duración normal del parto en perras oscila entre 8 y 12 horas, pero se puede extender hasta 24 horas en perras que son primerizas.
Estados del parto
* Apertura del cuello del útero: Este proceso puede durar hasta 24 horas. La perra comienza a comportarse incómoda, anda en círculos, se recuesta al suelo y no quiere comer ni tomar agua.
* Expulsión de los cachorros: El útero se dilata por completo, la hembra se recuesta sobre un lado, con la cara mirando hacia su abdomen y comienza a presentar contracciones que duran aproximadamente un minuto y se presentan con intervalos de 3 a 6 minutos.
* El proceso natural del parto: En este momento usted puede consultar a su veterinario y recibir la orientación adecuada.
Luego del nacimiento de cada cachorro, lo normal es que inmediatamente después se produzca la expulsión de la placenta.
Comportamiento posparto
Normalmente las perras se comen las placentas, ya que contiene hormonas que ayudan a que el útero vuelva a su tamaño normal y a la producción de leche. En caso de partos de más de 6 cachorros, la experta recomienda no permitir este comportamiento porque puede ocasionarle problemas digestivos a la madre.
Consejo práctico
Recuerde realizarle los estudios pertinentes antes de la fecha de parto, su ultrasonido a los 30 días posmonta y radiografía a los 57 días de gestación, ya que esta última permitirá conocer si su perra necesita o no una cesárea, sugiere Cabrera.