Aún no aparece


Cerrar!

Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Aún no aparece

    Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Aún no aparece

    Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Aún no aparece

    Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Aún no aparece

    Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

  • Aún no aparece

    Si sabe algo de él, llame al 236-3549.

    Foto: ROBERTO BARRIOS

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Tienen la esperanza de que aparecerá. Los días para la familia Caballero son un tormento, pues ya son 15 días que lleva perdido don Adolfo Caballero, de 85 años, quien padece de alzhéimer.

Desde llamadas, reportes y el mínimo dato es escuchado por los hijos de don Adolfo quienes mantienen día y noche un bloque de búsqueda para encontrar a su padre, quien el pasado 28 de marzo se perdió al bajar del carro en la vía del puente Centenario, cerca de Burunga, cuando venían de Chiriquí, pues él quería ese viaje.

Dalis Caballero trata de sacar fuerzas y cada día que pasa se llena de valor para cumplir con la agenda que trazan en la búsqueda. “Mi padre es una buena persona y que debido a eso las amistades y conocidos nos han apoyado para cooperar de todas las formas”, dijo.

Mientras ella contemplaba una fotografía de su padre que ha impreso en volantes, recordó que a pesar del padecimiento de él, jamás perdió la caballerosidad. “Cuando estábamos al sol, él se preocupaba por taparnos la cabeza para protegernos”, aseguró la hija.

Los familiares de don Adolfo están preocupados porque él debe tomar medicamentos y medicina alternativa para su cerebro.

El psiquiatra Gaspar Da Costa aconsejó que las personas que cuidan a pacientes con alzhéimer deben tener en cuenta la seguridad ambiental, tener cerraduras que para abrirse requieran llave, la ropa del paciente debe ser cómoda con cierre mágico.

La convivencia con una persona con Síndrome Demencial requiere tratar de mantener las rutinas de la vida diaria dentro de la mayor normalidad posible, procurando proteger la independencia del paciente (aseo, alimentación, vestido), fomentando la dignidad del paciente, evitando las discusiones, conservando el buen humor y creando un ambiente seguro.

 
suscripciones