Guitarra española
Guitarra española.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Dentro de las expresiones artísticas de nuestro folclor existen una serie de instrumentos que son utilizados para hacer el acompañamiento musical. Entre las cuales se encuentran el tamborito, las cantaderas y entre otras.

Entre esos instrumentos musicales encontramos la guitarra española, que llegó a Panamá en tiempos de la conquista, para recrear las costumbres musicales de su tierra, por lo que quedó arraigada en nuestro folclor.

Los campesinos panameños acostumbraban cantar melodías con la que identificaban sus estados de ánimo, mientras realizaban sus tareas cotidianas, como sembrar arroz, cortar el maíz, hacer la comida o mientras las mujeres lavaban la ropa en el río.

Con la llegada de la guitarra española, estas melodías del campo, encontraron en ella el instrumento perfecto para acompañamiento. Esto provocó que la guitarra se convirtiera en el instrumento musical indispensable a la hora de expresar el sentir del hombre del campo.

Como el costo era muy alto, muchos ingeniosos campesinos copiaron su forma y estilo, para hacer sus guitarras personales, lo que llevó a que naciera la mejorana, la cual es el instrumento por excelencia en las tarde de cantadera.

ORIGEN DE LA GUITARRA ESPAñOLA.

El primer instrumento que dio origen a la guitarra española fue el ud arábico. Es posible que la unión de la cítara y el ud favorecieran al posterior desarrollo de este instrumento.

En el siglo XIII evolucionó en dos variedades de guitarra. La guitarra morísca, más redondeada y con mástil ancho y la guitarra latina, con una sola boca y de mástil estrecho.

En el siglo XIX la guitarra española alcanzó su mejor sonido, belleza en el tono y proyección con las siete varas extendidas bajo la tapa armónica, el aumento de su caja de resonancia, y el ensanchamiento del mástil.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados