Sólo hombres

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Cada jueves Santo es costumbre católica realizar una procesión en silencio. Esta procesión es una manifestación de la fe cristiana que indica la tristeza que tiene la Iglesia de ver a Cristo muerto. Pues es ejecutado un hombre justo sin causa alguna, condenado por haber mostrado a la humanidad que tanto ama Dios al hombre que se hizo hombre para salvarle.

En algunos lugares en la procesión los cristianos hacen penitencia en señal de duelo y ofrecen su dolor a Cristo para la remisión de sus culpas y de las culpas del mundo.

La procesión "del silencio" está inspirada en dos pasajes evangélicos: el primero narra que "María guardaba todas estas cosas en su corazón" y, el segundo, en el momento en que José de Arimatea acompañado de Nicodemo y las otras mujeres juntamente con María dan sepultura a Cristo. Por lo tanto, podemos afirmar que esta procesión tiene un tinte puramente Mariano, al acompañar a María camino del sepulcro, en el "silencio", un silencio de dolor, de contemplación de la cruz y de la muerte, de esperanza por la resurrección.

Para celebrar esta procesión, que sale de las iglesias parroquiales de las diferentes comunidades, alrededor de las once la noche el jueves Santo, y que inicia con el rezo del "Vía Crucis", los dolientes , que son todos hombres, llevan una serie de artículos representativos a la fecha.

En la realización de esta procesión se utilizan algunos utensilios como:

Tambor: En las procesiones fúnebres este tambor marca el paso de los dolientes hacia el cementerio y ha sido incorporado a la procesión para que, marcando el paso, acentúe el silencio y sea la única voz que se escuche dentro de ella.

Imagen de Cristo: Esta imagen de Cristo es una imagen yacente, cubierta con una tela blanca en representación de la sábana con la que se cubrió su cuerpo. Lo portan varones casados o solteros en representación de los apóstoles que llevan a su maestro camino del sepulcro.

Los utensilios con que fue crucificado: La corona de espinas, los clavos, el letrero de INRI, la lanza con que fue atravesado. Estos utensilios portados individualmente sobre cojines rojos, simbolizan la sangre derramada por Cristo "rey". Es un rey que por trono tuvo una cruz, por corona real una de espinas y por cetro unos clavos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados