Con la llegada del periodo escolar reaparece uno de los parásitos más detestados por las mamás: los piojos. Son esos pequeños insectos que viven en la cabeza, específicamente detrás de las orejas y en la nuca. Miden aproximadamente de 2 a 4 mm, son de color gris, café o negro y son difíciles de ver.
Una característica de estos animalitos radica en que necesitan sangre humana para sobrevivir; otra es que ponen huevos (liendres) que se pegan al cabello y a los 6 días dan como resultado un piojo.
En fin, estos bichitos son muy comunes en niños de 4 a 12 años, pocas veces se ve en adultos y varones. Es bueno dejar claro que hay algunos niños que son más "dulces" que otros a la hora de atraer el piojo.
Pero las primeras en atacar a estos insectos son las madres, ellas hacen hasta lo imposible para eliminarlos.
Según la enfermera Eugenia Conte, hay algunos cueros cabelludos que son grasos y otros no. Asegura que los piojos prefieren las pieles no grasosas para poder reproducir sus crías. A las personas o niños que tienen este tipo de piel se les llama: "dulces para los piojos", pues se les pegan una y otra vez.
La enfermera asegura que los niños son más susceptibles a los piojos porque su cuero cabelludo no es muy grasoso. También manifestó que el tipo de cabello (duro, lacio, crespo), no tiene que ver nada con el contagio de estos parásitos. La clase social tampoco influye, ya que todos somos susceptibles a estos bichitos.
¿POR QUE LA PICAZON?
La profesional sostiene que la picazón es el síntoma más común, por la saliva que el piojo inyecta cuando chupa la sangre. Es ahí, de donde surge la picazón y las inmensas ganas de rascarse, una mala alternativa, ya que puede ocasionar una fuerte infección, que termina en problemas mayores.
¿QUE ES LA PEDICULOSIS?
Es la forma más común de contagio, la cual consiste en el contacto directo cabeza con cabeza, aunque también se puede adquirir por compartir peines, toallas, almohadas, gorros, ropa, entre otros.
ELIMINE LOS PIOJOS
Revise diariamente la cabeza de los niños, sobre todo, detrás de las orejas, en la nuca y en el flequillo.
Lave todos los días el cabello con un buen champú.
Peine diariamente la melena. Limpie los peines y los cepillos a menudo.
Hay que evitar compartir los útiles de limpieza personal.
TRATAMIENTO
No siempre es bueno experimentar con cualquier tratamiento, ya que los efectos pueden ser muy peligrosos para los niños. Por ello, conversamos con la farmacéutica Teresa Díaz, quien nos habló sobre algunos medicamentos apropiados para que lo puedan aplicar a sus hijos; uno de ellos es el Gamexol, champú para piojos, Quitoso, Pedixol, pastilla ibertina a partir de los 12 años y según sea su peso.
Pero algo que nunca deben olvidar son las recetas de la abuela como la famosa pepa de Cedrón amarga rayada en la pomada o en el champú del niño.