La actividad física ayuda a controlar el avance de la enfermedad, que muchas veces provoca la inmovilidad. (Foto: K. Caicedo / EPASA)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
No se quieren dejar. Un grupo de familiares y pacientes de la enfermedad de Parkinson pasó un domingo diferente. El marco era el Día Mundial del Parkinson, que se conmemoró el 11 de abril. Así que la Asociación Panameña de Parkinson organizó un convivio que empezó con una pequeña caminata en el Parque Omar y luego prosiguió con una jornada de Tai chi Chuan.
BIEN ORGANIZADOS
Pero esta actividad no era sólo de celebración. Explica la doctora Donna Lee, una de las creadoras de la Clínica de Parkinson del Hospital Santo Tomás, que los pacientes y familiares decidieron organizarse el año pasado para crear una asociación y esta jornada también serviría para recaudar fondos para obtener la personería jurídica.
Por otro lado, Rebeca de Barsallo, hija de un paciente con Parkinson, dice que la asociación es para apoyar a los pacientes que no tienen seguro social y que no cuentan con la facilidades para conseguir los medicamentos.
HAY CIENTOS DE AFECTADOS
Lee aseguró que en el 2007 se atendieron 154 personas en la clínica; sin embargo, hay pacientes de otros centros que también acuden a las terapias. Comenta que la proporción del Parkinson es de 2 hombres por 1 mujer.
El Parkinson aparece cuando células nerviosas mueren y dejan de producir dopamina, sustancia encargada de transmitir las señales al cerebro.
SINTOMA
El principal signo del Parkinson es el temblor. También está la dificultad para tragar, nerviosismo y depresión.