[
Imprimir]


Chinina: un corregimiento olvidado
Los cuatro vehículos que hay, llegan hasta donde pueden. (Foto: Hermes Gónzalez / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Dos comunidades, una misma necesidad. El reloj marcaba las 5:00 a.m., cuando el equipo de DIAaDIA abordó el vehículo que lo llevaría al Puerto de Coquira, en Chepo. El señor Rodolfo Pérez, presidente del Comité de la Cruz Roja del lugar, era el guía de la misión.

Ya el sol había salido, cuando luego de cruzar el río Bayano, nos esperaba "Mono". Su vehículo daría el recorrido a los visitantes y es que Junier Pino, como en realidad se llama, es uno de los pocos que transporta a las personas hacia el corregimiento de Santa Cruz de Chinina.

La fresca brisa acompañaba el canto de los pájaros y a la vista saltaban los cortes de camino hechos meses atrás. Al menos tres quebradas hay que atraversar en el trayecto. A lo lejos se divisó a uno de los residentes, quien a caballo y con gesto amable, saludó a los presentes. Dos horas después habíamos llegado al poblado de Chinina y de allí visitaríamos otros sectores.

A simple vista es una comunidad tranquila, sus residentes miraban extrañados a quienes llegaban. Poco a poco se fueron acercando y las necesidades de la comunidad se dieron a conocer. "Estamos olvidados", expresaban.

No es para menos, Chinina Arriba cuenta con casi 500 residentes, pero esto parece no importarle a las autoridades.

Agua potable, luz y seguridad son los servicios básicos que allí escasean.

Unos cuantos pozos han abastecido a la comunidad, y aunque por lo menos hay algo del vital líquido, éste no es confiable, pues ellos se han convertido en la residencia de las "amebas", que en incontables ocasiones han enfermado a los niños. Además, están preocupados por la falta de letrinas, porque cuando hacen sus necesidades, optan por ir a los manglares, pues temen que el agua del pozo se contamine más.

VIVEN A OSCURAS

La planta eléctrica hace dos años que está dañada, por lo que las velas son sus luminarias, pues no hay dinero para comprar kerosene para lámparas.

INUSUALES ESTUDIANTES

Una maestra se encarga de los 23 alumnos que conforman la escuela del lugar. Ellos reciben una taza de crema diariamente en el desayuno y comida en el almuerzo. En general, el plantel está en buen estado, pero le hace falta una mano de pintura y los murciélagos son sus nuevos habitantes.

NADA DE SALUD

Aunque en la comunidad hay un centro de salud, no hay nadie que se encargue de él y cuando está el asistente, los insumos faltan.

La situación ha provocado ya varias muertes. José Vargas toda su vida ha vivido en Chinina Arriba. Contó lo difícil que es vivir en esas condiciones y dijo que "no muere gente continuamente porque estamos bendecidos por Dios". Agregó que cada vez que alguien se enferma es un problema, pues transportarlo a Chepo cuesta por lo menos B/.80.00 y tiene que ser por lancha. A pesar que hicieron cortes de carretera, todo quedó allí y la construcción que por años les han prometido no ha llegado.

Sin olvidar la falta de un muelle que facilitaría el traslado de las personas, porque si la marea está baja, tienen que recorrer largos trayectos entre la lama. Dicho muelle, supuestamente, va a ser construido, pero como dijo Vargas, hace un mes y cinco días esperan que llegue el personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a inspeccionarlo y aún no ha aparecido.

TODO PARTE DE LA CARRETERA

Al salir de Chinina Arriba, nos dirigimos a la entrada del poblado El Tigre, donde un grupo de residentes esperaba a la hora pactada, las 11:30 a.m.

Julio Caraballo encabezaba la tropa. Él tiene años de residir en Limonada, el próximo destino, y recordaba cómo en 1974 se hizo el corte de lo que se supone sería la carretera.

"Estamos trabajando duramente en este proyecto", afirmó, mientras se avanzaba hasta la comunidad, cuyo recorrido se hace a caballo o a pie.

Recalcó que después de tantos años lograron que se les donara el dinero para la construcción de la vía(que va desde Coquira hasta Limonada). Afortunadamente la Embajada de Japón les prometió B/.86,000.00 para la compra de los materiales y sólo esperan que el MOP haga la inspección.

Y es que esta carretera es el impulso para el progreso de Limonada. "Estamos necesitando de apuro la rehabilitación del corte de la carretera, para que en la embajada vean cómo se instalarán los alcantarillados y así de una vez depositan el dinero para la compra de materiales ", destacó.

Salir de la comunidad es toda una odisea y más en tiempo de lluvia, los caminos se hacen intransitables hasta para ir a caballo, luego hay que tomar un bote. Esto se refleja que para invierno llegar al Puerto de Coquira puede tardar cuatro horas. En verano dos horas y 15 minutos, aproximadamente.

"Yo siempre he visto las necesidades de aquí y la principal es la carretera para el desarrollo de las comunidades, de allí parte lo demás, lo que es escuela, salud, y entre otras cosas, sin ella no se puede hacer nada", afirmó.

Aclarando que ellos lo único que le piden al Gobierno es que les conceda el sueño de ver la carretera hecha realidad, "la gente por aquí tiene sus tierras, si hacen la calle se puede sembrar arroz y otros productos, así no hay que comprar en Chepo, no queremos que nos carguen".

LA LLEGADA

Luego de dos horas de pasar por quebradas, barrancos y potreros, llegamos a otro destino.

La situación en Limonada no es distinta a la de Chinina Arriba, la falta de luz eléctrica, coincide con la del pueblo visitado horas antes.

El Puesto de Salud funciona, aunque le hacen falta medicamentos, allí no hay teléfono público, ni policías y la escuela, que cuenta con 13 niños, espera que la terminen de construir, pues es de palma.

NUEVO CORREGIMIENTO

Otro deseo de los residentes de Limonada es convertirse en un nuevo corregimiento, pues como Chepo es un distrito muy grande, ellos como comunidad, no reciben el apoyo que necesitan.

Desde el 2005 están tratando de independizarse y sólo esperan que el Consejo de Gabinete lo apruebe.

"Supuestamente en mayo el proyecto llega a la Asamblea, esperamos que nos lo aprueben, porque esto es una necesidad, sino seguiremos viviendo sin la ayuda de nadie, batallando solos y sin poder superarnos".

Y es que debido a las dificultades , muchos de los jóvenes sólo llegan a estudiar hasta el sexto grado, "esperamos que con el nuevo corregimiento podamos alcanzar muchas cosas, una Telebásica, más salud, desarrollarnos", culminó.

Y así dejamos a la Limonada, con la esperanza de una carretera que permita mejorar su forma de vida.

Emprendimos un camino que dos horas de trayecto, nuevamente a caballo y después en bote, regresamos al Puerto de Coquira.

BENEFICIARIOS

Miles de personas se favorecerán con la construcción de la carretera.

Con ella no sólo se movilizarían mejor, sino que podrían labrar la tierra y dedicarse a la ganadería, sobre todo, introducir el equipo e insumos necesarios para la mejora de la producción del lugar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados