
Benigna es el sostén de sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Benigna es el sostén de sus hijos.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Los pequeños llegaron al mundo y se desarrollaron de forma normal hasta los 15 meses, momento en que ella empezó a notar que sus dos retoños preferían estar solos y evitar el contacto con todos los que los rodeaban. Es así como con ayuda médica descubrió que sus hijos eran autistas y tendrían que vivir con esta condición por siempre.
Con una expresión de melancolía, ella recordó el día en que recibió la noticia, “cerré mis ojos, di un suspiro y supe que desde ese día mi labor de madre sería triple y terminaría hasta el día de mi muerte”.
Benigna es madre soltera y el único apoyo que recibe es el de su hijo mayor. Pero la angustia nunca se ha apoderado de ella, solo la desesperación por tener el dinero suficiente para los grandes gastos económicos que representa tener un hijo autista y más cuando ha tenido que dejar todo sueño profesional y convertirse en terapeuta, madre y enfermera de Juan y Ángel Rodríguez.
Los gemelos Rodríguez tienen 16 años, son de pocas palabras y extraños gestos, a pesar de eso, a simple vista parecen chicos normales. En la actualidad han desarrollado un lenguaje levemente entendible, que es acompañado con gestos, pero para llegar a ese punto han necesitado de terapias de lenguajes prácticamente toda su vida. Pero esto no ha sido impedimento para que hoy sean unos grandes artistas, pues ambos son cantantes e incluso han ganado premios de todo tipo.
Las jornadas de esta madre y sus hijos son exhaustas, pues ella viste y atiende a sus hijos como niños pequeños, para luego llevarlos al colegio. Pero más que una tragedia, ella cree haber recibido una gran bendición y todo los días le agradece a Dios por esta gran prueba y pide fuerzas para todos los días luchar junto a ellos.
¿Qué es el autismo?
El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y tres años de edad, y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación. Abril es dedicado a este padecimiento y hoy se hará un caminata en la Cinta Costera desde las 8:00 a.m., con un mensaje central de que no se excluya a estas personas de la sociedad y los hagan parte de sus vidas.
En Panamá hay pocas fundaciones que se dedican a tratar a estos niños. Entre las más reconocidas están la Fundación Soy Capaz y Fundet–Tomatis.