Su majestad, el Águila Arpía
Los adultos tienen cresta estilo copete. (Foto: Omar Batista / EPASA)

Marianelys Ucros | DIAaDIA

Con gran valentía, se preparaba para su presentación; quiere acaparar la atención de todos los asistentes.

Era atento en cada señal emitida; al terminar, Luigi extendía con elegancia sus alas. Se trata de un Águila Arpía muy especial, de 6 años, entrenada para demostrar la capacidad que tiene por ser la más fuerte.

SU DIA

El 10 de abril se celebró el Día del Águila Arpía; por eso, hoy se llevará a cabo en el Parque Summit Festiarpía, un festival familiar y ecológico, donde la atracción principal será el vuelo de Luigi.

"Luigi, da la vuelta que estoy del otro lado", le decía Saen Davis, coordinador de Programas de Educación Ambiental del Fondo Peregrino; el ave, inmediatamente se volteaba, atendiendo como todo un niño obediente.

Esta elegante ave es protegida desde el 2002, cuando se aprobó la Ley No. 18 del 10 de abril que la declaró Ave Nacional.

¿POR QUE ARPIA?

Esta palabra se deriva del griego "harpe", que según la mitología representaba a un ave de presa como monstruo volador con afiladas garras, rostro de mujer y cuerpo de zopilote, cuyos excrementos emitían olores desagradables y dañaban todo lo que tocaban.

CONOCIENDO MAS SOBRE ELLA

Es el águila rapaz más poderosa del mundo. Su nombre científico es "Harpia Harpyja", su peso aproximado es de 16 a 20 libras, su cuerpo mide 1 metro y la envergadura (distancia entre las puntas de las alas completamente abiertas de las aves), unos 2 metros.

SUS CUALIDADES

Cuando son rapaces, significa que ellas cazan a otros animales para comer. También que tienen picos curvados y afilados, muy buena visión y garras afiladas.

Las Arpías son bien unidas, porque siempre trabajan en pareja para construir sus nidos, que están hechos de palo y pueden medir hasta 2 metros de diámetro.

Cuando el nido ya está hecho, la hembra pone dos huevos, los incuba por 55 días, normalmente solamente sobrevive un pichón.

DONDE HABITAN

En los bosques neotropicales, están desde el sur de México hasta el norte de Argentina.

Hoy día, hay algunas poblaciones que han desaparecido de los bosques.

Siempre las encuentras en árboles gigantes y altos, como el Cuipo, Panamá y el Ceibo.

La deforestación y la fragmentación de los bosques son las causas de la desaparición de las águilas. Por otra parte, también enfrentan la amenaza de la cacería furtiva; hay personas que les disparan por miedo o curiosidad.

Se pueden ver en Bocas del Toro en el Parque Internacional La Amistad; en Veraguas, Parque Nacional Santa Fe; Coclé, sector noroeste; en Colón, área protegida San Lorenzo; Kuna Yala; en Darién, Tortí, Río Chucunaque y en la ciudad capital en el Parque Nacional Chagres.

QUE COMEN

Estas aves rapaces son expertas a la hora de buscar sus alimentos. Ellas comen animales arbóreos (animales que pasan la mayor parte de su vida en los árboles).

Las presas favoritas son: los monos perezosos y las iguanas.

¿QUE TAN LEJOS LLEGAN?

Las águilas están listas para volar a los 160-180 días de nacidas; es decir, de 5 a 6 meses. Después, van expandiendo su ámbito muy lentamente, mientras quedan en el área circundante al nido, en espera de las atenciones de los padres hasta obtener la independencia. En pareja, pueden volar juntas desde su nido a una distancia de 45 a 79 km² en Venezuela, y de 10 a 63 km² en Panamá.

SON MUY PROTECTORAS

Éstas son muy cuidadosas con sus pichones, siempre los protegen con mucho cuidado. Ambos adultos juegan un papel importante para el polluelo, la hembra incuba al pichón y el macho busca comida para la hembra y sus crías.

Los dos traen palos verdes para el nido, cuando el pichón se encuentra en él, para mantenerlo fresco y limpio.

Cuando el polluelo tiene 6 meses de nacido, él volará por primera vez; sin embargo, se quedará con sus padres los 2 ó 3 años.

CUAL ES SU SITUACION EN PANAMá

Esta águila es considerada en peligro de extinción en Panamá e, internacionalmente, está amparada por organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y el convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

SI LAS CAPTURAS

La Ley Nº 18 del 10 de abril de 2002, en su tercer Artículo, establece una multa de 5 mil balboas para el que la capture, trafique, cause daño o muerte a los adultos o a las crías, huevos y nidos.

FONDO PEREGRINO-PANAMA

Este fondo trabaja para la conservación de aves rapaces en la naturaleza. Está establecido en 80 países en el mundo.

En Panamá, el Fondo Peregrino-Panamá se encuentra en el río Teribe Arriba, dedicado al estudio y conservación de las aves.

PATRONATOS DE LAS ÁGUILAS

Esta fundación se encarga de la conservación y su hábitat.

SON MAS GRANDES

Las hembras son más grandes que los machos.

A QUE FAMILIA PERTENECE

Estas águilas pertenecen a la familia Accipitridae.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados