[
Imprimir]


El origen de partidos políticos

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Los colectivos políticos se pueden definir como una asociación voluntaria de individuos que comparten un conjunto de principios o valores plasmados en un proyecto político común, cuyo fin es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. En Panamá, existen 8 partidos políticos, cada uno con sus miembros y dirigidos por un presidente, seguido por un representante legal.

PARTIDOS

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) se fundó el 15 de marzo de 1979, miembro de la Internacional Socialista. Su presidenta actual es Balbina Herrera, y su secretario general, quien a la vez funge como representante legal es Martín Torrijos Espino. Es el partido con más miembros.

El Partido Popular es el antiguo Partido Demócrata Cristiano desde el 2001. Este partido fue formado inicialmente por estudiantes, profesores y universitarios. Su actual presidente y representante legal es René Orillac, y el secretario general Aníbal Culiolis.

En 1982, se reconoció el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), luego del golpe militar en 1968, en donde se abolieron los partidos políticos de Panamá. Su titular y representante legal es Sergio González Ruiz, y la Secretaría General está comandada por Wigberto Quintero.

El segundo partido político con más adherentes, seguido del PRD, es el Partido Panameñista, reconocido el 31 de octubre de 1991. Su fundador fue el ex presidente Arnulfo Arias Madrid.

El tercer partido más grande del país es Cambio Democrático, que forma parte de la coalición de oposición llamada Alianza por el Cambio, fundado en 1998 y siendo su único presidente y representante legal el empresario Ricardo Martinelli. El actual secretario general de este partido es Giácomo Tamburelli.

LIBERALES

El Partido Liberal fue un histórico partido que data desde antes de que Panamá se separa de Colombia en 1903, luego decayó en 1968. Para los años noventa, volvió a surgir y se dividió, quedando el Partido Liberal, que apoya al PRD y cuyo presidente y representante legal es Joaquín Franco Vásquez, y Augusto Arosemena es su secretario general.

En tanto, el Partido Liberal Nacional, que se unió al Partido Solidaridad, ahora son Partido Unión Patriótica, cuyo representante legal y presidente es Guillermo Ford Boyd.

El partido más joven es Vanguardia Moral de la Patria, que se formó en el 2004 y fue oficialmente fundado en diciembre del 2007, actualmente es liderado por Guillermo Endara Gallimany y Ana Mae Díaz de Endara.

CANDIDATURAS

Actualmente existen tres candidatos. Balbina Herrera, quien es la candidata del PRD, es respaldada por el Partido Liberal y Partido Popular. Ricardo Martinelli es el candidato por el partido Cambio Democrático y es respaldado por el Panameñista, el MOLIRENA y Unión Patriótica. El Partido Vanguardia Moral de la Patria tiene como candidato para la Presidencia a Guillermo Endara Gallimany.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados