Olimpiadas Especiales

Se enciende la ilusión


Cerrar!

Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Foto Anayansi Gamez

  • Se enciende la ilusión

    Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Foto Anayansi Gamez

  • Se enciende la ilusión

    Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Foto Anayansi Gamez

  • Se enciende la ilusión

    Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Foto Anayansi Gamez

  • Se enciende la ilusión

    Los atletas pasaron una mañana llena de emociones en el Canal de Panamá.

  • Se enciende la ilusión

    Foto Anayansi Gamez

Rogelio Adonican - DIAaDIA

Los deportistas en el presente juegan el papel de lo que eran los guerreros en el pasado.

Pero de esos guerreros siempre había legiones especiales que entraban en acción en momentos precisos, para defender sus colores.

En la actualidad, Panamá cuenta con una legión de atletas que, a pesar de su condición, no le tiene miedo a nada ni a nadie al momento de defender los colores de su nación.

Se trata de los atletas de Olimpiadas Especiales, quienes a pesar de su trabajo silencioso en las diferentes pruebas en las que ven acción, los resultados son palpables a la hora de hablar de premios para el país.

Mañana, estos atletas de gran corazón arrancarán otro reto, cuando salgan a competir en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales.

Para estos chicos llegó el momento de poner en práctica todo ese conocimiento, que por meses han trabajado, en busca de ser las estrellas del espectáculo, frente a su gente, frente a su fanaticada, frente al respetable público que con sus aplausos hace que estos atletas ganen poderes especiales y logren su objetivo.

 

Los juegos

Para la delegación nacional que participa en estos segundos Juegos Centroamericanos y del Caribe, prueba más importante del calendario de eventos de esta organización en América Latina, mostrar su mejor rostro la dejaría situada entre las potencias de este deporte.

Los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales se dieron en el 2005, en El Salvador.

A pesar de competir fuerte en cada una de las pruebas, en estos Juegos no se califica a los atletas por la cantidad de medallas, sino por el desempeño en cada una de las competencias.

Sandra Sánchez, pieza clave en Olimpiadas Especiales Panamá, aseguró que en estos juegos no se toman en cuenta cuántas medallas ganan los atletas, sino su participación y desenvolvimiento en cada una de las pruebas.

 

 

Panamá, la sede.

Sandra Sánchez, con voz de emoción, aseguró ayer a DIAaDIA que están ansiosos por ver a los atletas en la cancha compitiendo.

“Nosotros y los atletas estamos listos para darlo todo. Estamos en la espera de que se dé el inicio de los Juegos”, manifestó.

Agregó que esto es una realidad, gracias al apoyo del Gobierno Nacional.

“Para hacer estos Juegos se viene trabajando desde hace dos años. Desde el 2010 hemos recibido la visita de delegaciones de Olimpiadas Especiales Internacional, para revisar la infraestructura de las instalaciones deportivas, es decir, que en estos Juegos se viene trabajando fuerte desde hace dos años”, señaló.

Sánchez agregó que en el 2001, durante de los Juegos de Verano de Olimpiadas Especiales, en Atenas, Grecia, se dio a conocer que Panamá tenía la sede de esta actividad y que desde ese momento se le presentó la propuesta al Gobierno, que aceptó sin problemas.

 

En lo deportivo

Panamá tiene la delegación más grande de todas las que participan en este evento deportivo. Serán 205 guerreros que pondrán alma, vida y corazón en el campo de batalla.

Ayer se pudo conversar con Gerardo Gutiérrez, jefe de la delegación nacional, quien confirmó que los atletas están a un 100% de su preparación, para afrontar la justa.

“El entusiasmo es grande. Los chicos se sienten confiados por el entrenamiento que ha recibido, en el que se ha trabajado en subirle la confianza a cada uno de los atletas de la selección nacional”, señaló Gutiérrez.

Agregó que Panamá aspira en quedar arriba en el medallero, a pesar de que la contienda es pareja.

“Todos los equipos están parejos. Creo que todos vinieron a dar lo mejor de sí, en la justa, así que no hay un favorito prohibitivo”, dijo.

 

La inauguración

El acto de inauguración se dará hoy en el estadio Rommel Fernández, desde las 7:00 p.m. El evento, que será gratuito para todo el público, tendrá la participación de artistas de la talla de Samy y Sandra, Comando Tiburón, entre otros. Los organizadores del evento anunciaron que entre los artistas estará el reconocido cantautor venezolano Ricardo Montaner, quien es miembro de la directiva de Olimpiadas Especiales Internacional.

Los 566 atletas que representarán a la región estarán acompañados por amigos, “fan” de Olimpiadas Especiales, autoridades nacionales, autoridades de Olimpiadas Especiales y el pueblo panameño que dirá presente en este evento.

Al brillo de los artistas, los atletas de Olimpiadas Especiales tendrán su espacio predominante. Resulta que la llama olímpica arribará hoy al estadio Rommel Fernández para dar por inaugurado los Juegos.

Cabe señalar que el honor de la encendida del pebetero de los Juegos recaerá sobre Luis Torres; mientras que el juramento lo hará Alfredo Grimas y las palabras serán responsabilidad del atleta Olmedo Cornejo.

 

suscripciones
 
suscripciones