
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Aproximadamente, 66% de los panameños tiene más peso de la cuenta.ARCHIVO
Así lo reveló un estudio de Kantar World Pannel denominado “Think Fit”. Esta investigación se llevó a cabo en 8100 hogares en 16 metrópolis de Latinoamérica, entre ellas la región de Centroamérica en el 2011.
En cuanto al tema, el mismo documento deja constancia de que el 67% de los panameños no tiene un peso saludable, ya que el 1% está desnutrido y el 66% está por encima de su peso, lo cual preocupa a las autoridades de Salud, por el impacto que esto tiene en el costo de la salud pública.
Según Raisa Rodríguez, nutricionista y vocera de Blue Pacific, hay que tomar en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la causante número uno de las muertes en el mundo y no excluye grupo étnico ni condición social.
Tanto la obesidad, como la presión arterial y el colesterol son parte de los principales riesgos para sufrir un infarto al corazón o un derrame cerebral.
Es muy importante que la población tenga una nutrición balanceada y que incluya todos los grupos alimenticios, como pescados, mariscos, carnes, frutas, verduras, vegetales, cereales, granos, lácteos, grasas, entre los cuales destacan aquellos alimentos ricos en omega-3, recomienda la especialista.
“Esto por su papel fundamental en la prevención y reducción del riesgo a muchas enfermedades de origen cardíaco, cancerosa, neurológico, dermatológico y antiinflamatorio”, enfatizó Rodríguez.
Como dato interesante, el estudio diagnostica que una dieta con alto contenido en omega-3 podría reducir hasta en un 70% la incidencia de la enfermedad cardiovascular. Mientras, científicos de la Universidad de California concluyen que podrían prevenir el alzhéimer.
Así que ya lo sabe, no deje su salud en segundo plano, consulte a su médico de cabecera y realícese exámenes periódicos para detectar cualquier enfermedad de forma temprana.