EL CONSULTORIO POPULAR

Alzhéimer vs. Demencia vascular


Cerrar!

Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

  • Alzhéimer vs. Demencia vascular

    Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

  • Alzhéimer vs. Demencia vascular

    Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

  • Alzhéimer vs. Demencia vascular

    Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

  • Alzhéimer vs. Demencia vascular

    Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

  • Alzhéimer vs. Demencia vascular

    Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Para corroborar el diagnóstico, debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía.

Gaspar Aramis Da Costa Foster - Doctor

Mi abuelo tiene 75 años. Hace cuatro meses tiene ánimo depresivo, llora sin motivo de día y de noche, dice que se va a morir y se le olvidan las cosas. Presenta incontinencia emocional, irritabilidad, hay periodos como que se estabiliza, pero luego empeora. Del mismo tiempo de evolución presenta caídas frecuentes con marcha a pasos cortos, rigidez de miembros inferiores e inclinación del tronco hacia adelante. En el comienzo presentaba aumento en sus idas al baño a orinar en la noche, ahora se orina en la cama. Mi abuela me dice que en los últimos 15 días presenta dificultades en la organización de las tareas habituales. Es hipertenso medicado de manera irregular, porque no le gusta en general tomar medicamentos, se controla con té de balsamina (lo que no basta para controlar ninguna enfermedad, solo). Además, es diabético medicado con Metformina. Está un poco sobrepeso. Hace 4 años tuvo un derrame, pero no le dejó secuelas. Como trabajaba de celador en la Cervecería se acostumbró a fumar 20 cigarrillos por día durante 40 años, para mantenerse despierto. Ha estado hospitalizado múltiples veces por descompensaciones diabéticas. ¿Será enfermedad de Alzheimer?

Es muy frecuente que ante un cuadro de olvidos en una persona mayor se piense que es la enfermedad de Alzheimer. Antes de pensar en un síndrome demencial, habría que descartar otras posibilidades, entre ellas un síndrome depresivo. En personas mayores los cuadros depresivos pueden cursar con síntomas similares a los que presenta su abuelo. Sin embargo, los antecedentes generales y la presencia de síntomas neurológicos, problemas de marcha y urinarios, pueden indicar el riesgo de una enfermedad vascular generalizada que esté afectando el cerebro. Recordemos que las enfermedades cardiovasculares, (asociadas a hipertensión, diabetes, aumento de colesterol y triglicéridos, enfermedades vasculares cerebrales) son muy frecuentes en nuestro país y entre las condiciones que pueden generar está la demencia vascular. La demencia vascular se constituye en la segunda causa, después de la enfermedad de Alzheimer de Síndrome Demencial, y tiene múltiples formas de presentación dependiendo de dónde se dan las lesiones que pueden ser tipo infartos o multiinfartos cerebrales (muerte de células cerebrales por falta de oxígeno al perder la irrigación sanguínea por obstrucción de vasos de medianos y pequeño calibre) y que muchas veces no se asocian a pérdidas de funciones motoras evidentes como en las enfermedades cerebrovasculares (que comúnmente llamamos derrames). Su abuelo presenta en sus antecedentes elementos que nos podrían llevar a pensar en una demencia vascular con lo que muchos psiquiatras llaman síndrome neuroconductual, que es cuando hay síntomas neurológicos, de conducta y emocionales que predominan en el cuadro.

Para corroborar el diagnóstico debería ir a un neurólogo, quien probablemente le remitirá a neuropsicología y le realizará una tomografía cerebral contrastada o una resonancia magnética, para identificar las lesiones cerebrales (estas muchas veces no se identifican en la tomografía simple). Actualmente, existen medicamentos que pueden contribuir a que el cuadro demencial no avance, pero lo más importante en casos de demencia vascular es controlar los factores de riesgo cardiovascular, lo que implica dieta, ejercicio, manejo del estrés, ingesta adecuada y consistente de la medicación para la diabetes y la hipertensión. Sería conveniente, ofrecerle una ayuda o compañía a la abuela, si es que los abuelos viven solos, dado que los cuidadores de personas con síndromes demenciales se agotan, más aún sí tienen que lidiar con problemas como la incontinencia urinaria.

En Panamá, si son asegurados pueden acceder al Programa SADI que brinda asistencia domiciliaria integral con pampers y visitas periódicas. El Ministerio de Salud también puede brindar apoyo y seguimiento a nivel ambulatorio y con visitas. El seguimiento consistente de estos cuadros es importante, pues a veces, pensamos que si ya tiene una demencia y no se puede revertir, para qué ir al médico. La falta de seguimiento evita que se prevengan las complicaciones, como pueden ser las úlceras en la región sacra, cuando el paciente se queda encamado y no se moviliza, lo que deteriora la calidad de vida del paciente y su familia. Él, con un cuadro demencial, merece el mejor acompañamiento posible y siempre sentirá el afecto que le brinden los familiares, aunque no pueda retribuirlo como la familia espera.

MÁS NOTICIAS