Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute


Cerrar!

Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

Foto: Melquiades V?uez

  • Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute

    Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

    Foto: Melquiades V?uez

  • Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute

    Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

    Foto: Melquiades Vásquez

  • Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute

    Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

    Foto: Melquiades Vásquez

  • Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute

    Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

    Foto: Melquiades Vásquez

  • Recuerdan alzamiento guerrillero en Cerro Tute

    Acto de recordación en el cementerio de Santiago.

    Foto: Melquiades Vásquez

Melquiades Vásquez / Veraguas - DIAaDIA

Los familiares, amigos y excombatientes del alzamiento armado en el año 1959 en el Cerro Tute, en el distrito de Santa Fe, provincia de Veraguas, conmemoraron ayer en el cementerio municipal de Santiago los 53 años de aquellos hechos en los que jóvenes veragüenses ofrendaron sus vidas por una causa.

Dionicio Morales, miembro del comité de reconocimiento, dijo que los veragüenses caídos estaban en desacuerdo con las opresiones de la oligarquía que gobernaba el país en aquellos años.

Eso fue lo que provocó que los valientes jóvenes buscaran las armas y se refugiaran hacia la clandestinidad, y desde las montañas hicieran la guerra a los gobernantes de aquella época.

En la tumba de los exguerrilleros caídos en combate, Polidoro Pinzón y Rodrigo Alonso Pinzón, hermanos que lucharon contra la Policía Nacional, se les colocó una ofrenda floral. Familiares y amigos no pudieron soportar el dolor al recordar aquellos tiempos.

Rafael Murgas, hermano de Rodolfo Murgas, uno de los combatientes fallecidos en la emboscada armada, dijo durante el acto de reconocimiento a los valientes veragüenses que solo se pide darles a estos jóvenes el sitial que se merecen por sus luchas.

Los caídos solo portaban pequeñas armas para enfrentarse con la Guardia Nacional, unido a la falta de experiencia de los jóvenes guerrilleros, situación que los dejó en desventaja en la lucha que fue dominada por la oligarquía que gobernaba el país.

Los organizadores del reconocimiento también fueron hasta la comunidad de San Juan, distrito de San Francisco, donde reposan los restos del guerrillero Domingo García, muerto en combate.

Ayer hubo promesas de no olvidar las luchas que emprendieron aquellos jóvenes que estaban en contra de un gobierno oligarca, opresor e injusto que se apoderaba de los patrimonios del pueblo y de la gente pobre.

 
suscripciones