¡Viva la Resurrección de Cristo!
Cristo Resucitado en Chitré, provincia de Herrera.

Sugeiris L. Mitre S. | Azuero, DIAaDIA

Con la Resurrección de Jesucristo, la Iglesia culmina uno de sus tiempos litúrgicos más importantes.

Un cúmulo de tradiciones, pasadas de una generación a otra, gira alrededor de este acontecimiento cristiano, en el cual todavía muchos creyentes se quedan en las prácticas antiguas y no logran descubrir que después del sepulcro hay vida en un Jesús que vence la muerte y llega hasta el glorioso Domingo de Resurrección.

Y es que se nota cierta tendencia a conmemorar más el Viernes Santo, cuando Cristo murió, pero la Resurrección también es importante.

La señora Lucinda de Centella, una laica comprometida con la iglesia desde hace muchos años, dijo que es evidente que aún en los tiempos actuales se celebra más el Viernes Santo que la Resurrección y atribuyó esta situación a una tradición que viene de muy atrás, como parte de la crianza en las familias, donde la Semana Santa llegaba a su culminación el Viernes Santo.

Dijo que, antiguamente, todos los que estaban mudados en las huertas y los que vivían en los campos, se arreglaban y salían hasta el pueblo para participar en la procesión del Viernes Santo, y una vez culminado este acontecimiento, todos se iban a casa porque hasta allí llegaba todo y ya el sábado los bailes ocupaban un lugar especial.

Afirmó que antes no había Sábado Santo ni Domingo de Resurrección y todo quedaba en la muerte, y aunque mucho se ha logrado dentro de la Iglesia, aún hay que seguir trabajando en este sentido para ir cambiando la mentalidad de los creyentes, que sólo llegan hasta el Viernes Santo.

Manifestó que ahora con la Vigilia de Pascua, se ofrece un espacio de espera de Jesús Resucitado y la vida después de la muerte, por lo que es importante que los cristianos vayan entendiendo esto poco a poco, señalando que en los últimos años se ha visto una participación masiva en la Resurrección, que es la cumbre de estos días.

Sobre el tema, el sacerdote agustino, Miguel Ángel Keller, explicó que desde hace mucho tiempo se observa cómo una gran cantidad de feligreses acude para acompañar a Jesús en la muerte el Viernes Santo por medio de las procesiones y diversas manifestaciones que se dan en este día.

Dijo que esto no es malo, porque responde a una religiosidad popular muy antigua, en la que por falta de sacerdotes no se realizaban celebraciones litúrgicas y la gente de los pueblos solía vestirse para ir a la procesión del Viernes Santo.

Explicó que ahora los tiempos han cambiado, y atendiendo esta situación, la Iglesia ha ido logrando avances, dando mayor relevancia a la Vigilia de Pascua que se realiza el Sábado Santo en espera de la Resurrección y, con esto, se ofrecen nuevos espacios para que los creyentes más alejados vayan entendiendo el "Triduo Pascual", que culmina con Cristo Resucitado.

Como era de esperarse, el Viernes Santo, casi en todas las provincias, la presencia de personas de diferentes procesiones era muy elevada.

La comunidad cristiana está de fiesta con este hecho que se dio hace dos mil años, pero que se recuerda y se celebra con gran emoción.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados