El balcón de Cartagena
Todos los domingos los feligreses asisten a la capilla del cerro. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

A tres metros sobre el nivel del mar se encuentra Cartagena, una ciudad rica en historia. Esta joya colombiana ofrece varios privilegios a sus visitantes, entre ellos un pico que se levanta en todo el centro para que usted tenga la oportunidad de ver todos los aspectos de la ciudad.

LO MAS ALTO DE CARTAGENA

El Cerro de la Popa es uno de los sitios más representativos de Cartagena, el cual se tuvo la oportunidad de conocer a través de la aerolínea Aires. Son 135 metros los que separan al cerro de la ciudad, catalogado así como el punto más alto de Cartagena.

Este cerro a la parte trasera de un barco, pues a la distancia asemeja esta figura ; sin embargo, también se le conoce como el balcón de Cartagena. Desde su cima se puede apreciar todo. Cartagena de Indias es un archipiélago que está formado por cuatro islas: la Amurallada (centro histórico), Manga (allí viven las antiguas familias adineradas de Cartagena), Bocagrande (sector turístico y hotelero) y la Tierra Bomba, todas se aprecian claramente desde la cima del cerro.

EL CONVENTO

En 1608, se creó el Convento de la Candelaria, ubicado en la cima del Cerro de la Popa, con la llegada de los Agustinos.

Posee dos plantas sencillas sostenidas por arcos de medio punto.

Funcionó de 1625 a 1817, período en que intensifica la guerra de emancipación y todos los grupos de origen español tuvieron que emigrar, incluyendo a los religiosos. En 1961, fue restaurado y es cuando regresan los agustinos, quienes actualmente viven en la parte de arriba del edificio.

Igualmente, está ubicada la parroquia, a la que todos los domingos la comunidad asiste a misa. En ella se encuentra la imagen de la Virgen de La Candelaria. A esta virgen se le atribuyen muchos milagros, incluso dentro de la iglesia hay un lugar donde reposan varios exvotos, o sea, ofrendas de oro, plata o bronce, las cuales representan el cuerpo que ha sido sanado por La Candelaria.

LEYENDAS DE LA POPA

Como todo lugar místico, el Cerro de La Popa no está exento de historia. Cuenta la leyenda que una tarde Fray Alonso García salió a pasear y descubrió unos aborígenes, unos brujos indios y negros que adoraban al demonio, que estaba representado por un cabro de oro. Los aborígenes adoraban al cabro bailando alrededor de él. Cuando el padre descubrió esta idolatría, se llenó de irá y tomó el cabro y lo botó por la parte más alta del cerro, la que hoy es conocida como el "Salto del cabrón".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados