[
Imprimir]


Los ministerios de la Iglesia católica
Aquí cuando monseñor Ulloa fue designado como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Panamá junto a monseñor Pablo Varela.

Carolina Sánchez y Didier Hernán Gil | DIAaDIA

A partir de Jesús de Nazareth, quien le confirió a Pedro la encomienda de apacentar a la Iglesia (Juan 21, 15 - 17), este ser se convierte en el primer Papa de la Iglesia católica.

Actualmente, la Iglesia universal tiene como cabeza al Papa, quien funge como Sumo Pontífice Romano, Vicario de Cristo, sucesor de San Pedro en el Gobierno de la Iglesia católica y Obispo de Roma.

A continuación se desglosan los diferentes ministerios y qué responsabilidad conllevan.

CONCILIO

Asamblea de obispos presidida por el Papa o un delegado suyo. Un Concilio convocado por el Papa y cuyos acuerdos, han sido aprobados por él, constituye la máxima autoridad de la Iglesia.

NUNCIO APOSTOLICO

Es el representante de la Santa Sede en el país. Es un diplomático con representación oficial ante el Gobierno y cumple función pastoral en la relación con el Episcopado nacional.

CLERO

Conjunto de hombres consagrados a Dios en el servicio a la Iglesia: obispos, sacerdotes, diáconos casados y los que se preparan al sacerdocio en su fase próxima.

CLERO DIOCESANO

Cada Diócesis tiene un "clero diocesano", conformado por los sacerdotes y diáconos que dependen directamente del Obispo y no de una Congregación religiosa.

CARDENAL

Es la más alta dignidad después del Pontífice Romano. Tiene dos funciones fundamentales: Auxiliar y asesorar al Papa en el Gobierno de toda la Iglesia.

JERARQUIA

Es la autoridad de la Iglesia. La forman el Papa y los obispos en comunión con los sacerdotes y diáconos.

CONFERENCIA EPISCOPAL

Conjunto de los obispos de un grupo de diócesis, generalmente de un país. La Conferencia Episcopal de Panamá la forman todos los obispos con responsabilidades pastorales vigentes. El Presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá es monseñor José Luis Lacunza, obispo de la Diócesis de David.

ARZOBISPO

Es el obispo que preside una arquidiócesis. Se le puede llamar "Metropolitano". Cuando un arzobispo pasa de una arquidiócesis a una diócesis, la Iglesia le mantiene el vocativo de arzobispo, el que se antepone al de obispo.

OBISPO

Sacerdote que recibió la plenitud del Sacramento del Orden. Es la autoridad máxima, pastor y jefe de una Iglesia particular.

OBISPO AUXILIAR

Es el obispo asignado a un obispo titular de una diócesis o arquidiócesis para ayudarle en el gobierno eclesiástico.

EPISCOPADO

Es el conjunto de los obispos de un país o región.

SACERDOTE

Es un sentido propio todo cristiano (sacerdocio común de los fieles), como participante del ser de Cristo. Normalmente el término se emplea para designar a quien ha recibido el sacramento del Orden Sacerdotal.

PRESBITERO

Literalmente significa anciano. De hecho, es sinónimo de sacerdote.

PARROCO

Presbítero que, en nombre del obispo, se hace cargo de la parroquia asignada.

CURA

Sacerdote encargado de una parroquia. Cura es casi lo mismo que párroco. De por sí significa "cuidado". En este caso, cuidado de almas.

PADRE

Se llama así a los presbíteros, curas, sacerdotes, sean diocesanos o religiosos.

MONSEñOR

Es un título que otorga la Santa Sede a algunas personas ya sea por su cargo o por los servicios relevantes que ejercen en la Iglesia. Todos los obispos reciben el trato de monseñor.

CAPELLAN

Sacerdote designado para atender un templo, un convento o un establecimiento como un hospital, un regimiento, un colegio.

VICARIO

Una persona que ejerce una autoridad en nombre de otra.

VICARIO PARROQUIAL

Vicario que ayuda al párroco en su ministerio.

VICARIO APOSTOLICO

Vicario que gobierna un Vicariato Apostólico, en nombre del Papa.

DIACONO

Forma parte del clero, junto al obispo y al sacerdote. Puede impartir la bendición, presidir una celebración del matrimonio, bautizar, predicar, celebrar exequias y liturgias de la Palabra. No es sacerdote y no puede presidir una misa o Eucaristía ni confesar.

LAICO

Son los cristianos no consagrados por el sacramento del Orden. Ellos desarrollan su vida de fe en las tareas normales del mundo: vida matrimonial, política, profesional, etc.

ACOLITO

Ministro no ordenado. El acólito ayuda al Presbítero y al Diácono en el altar. Se le confía también la distribución de la Comunión cuando hace falta, ya en la misa, ya fuera de ella, especialmente a los enfermos. Es una de las órdenes menores que reciben los candidatos al sacerdocio.

MONAGUILLOS

Son niños o jóvenes que vestidos con sotanas y roquetes blancos, terminados en encajes y a veces una esclavina. Asisten a los sacerdotes y diáconos en los servicios litúrgicos.

LOS ARZOBISPOS DE PANAMA

Guillermo Rojas y Arrieta. Paulino, 1912-1933.
Juan José Maíztegui. Claretiano, 1933-1943.
Francisco Beckmann. Paulino, 1945-1963.
Tomás Alberto Clavel Méndez. Panameño del Clero Secular. 1964-1968.
Marcos Gregorio McGrath, 1969-1994. Panameño de la Congregación de la Santa Cruz.
José Dimas Cedeño Delgado. Panameño de Clero Secular. 1994-2010.
José Domingo Ulloa Mendieta. Panameño de la Orden de San Agustín (OSA).





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados