Los lactantes son los que más riesgo tienen al padecer de cualquier enfermedad. (Foto: Yanelis Domínguez /EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Prevenir es la clave. De 180 niños atendidos en el Hospital de Especialidades Pediátricas (HEP), alrededor de 50 llegan con vómitos y diarreas causados en su mayoría por el rotavirus.
La doctora Milagros Blasdiu Núñez, encargada de Urgencias del hospital, dijo que si se guían por las estadísticas de años anteriores, para este mismo mes se habían registrado menos casos y, aunque no representan una alarma, es preocupante.
El mayor temor que enfrentan los centros de atención médica es que actualmente hay una alerta de cólera en el país y el rotavirus es un elemento importante para su desarrollo.
El tema no queda allí, pues para este tiempo se van a registrar también más casos de resfriados, los cuales aumentan en un 50% y que representan más peligro para los menores.
LAS EDADES DE MAS CONTAGIOS
Las diarreas y vómitos se generan por la falta de higiene del pequeño, pero este año el elemento detonante fue la crisis del agua, que sucedió el año pasado, pues el vital líquido no estaba apto para el consumo.
Los niños que están en período de lactancia, es decir, que van de 0 a 2 años, son los más propensos a contagiarse del rotavirus; y en cuanto a los resfriados son más comunes en niños preescolares de 2 a 5 años.
NO HAY POR QUE ALARMARSE AUN
En el Hospital del Niño el panorama es diferente. El doctor Mario Rodríguez, encargado de Urgencias, explicó que, si bien es cierto que los casos de diarreas y vómitos se disparan por temporadas, en la actualidad se mantienen en lo normal, pues de 100 niños que atienden solo 10 resultan con esta sintomatología.
Lo que sí están notando es que los padres de los pequeños traen a sus niños directo al hospital y no recurren a lo centros de salud más cercanos, lo que causa un congestionamiento de las salas, y que los niños adquieran otras enfermedades que están en el ambiente.
En ambos hospitales, los casos que llegan son de lugares donde el agua no está saludable o aún mantienen acueductos rurales, los cuales son los mayores potenciales de bacterias que pueden causar el hantavirus o resfriados.
RECOMENDACIONES
Láveles las manos a los niños constantemente.
Hiérvales el agua a todos los niños, especialmente a los lactantes.
Coloque de una a dos gotas de cloro al agua.
Evite que su hijo entre en contacto con otros niños enfermos.
NO LOS AUTOMEDIQUE.
Apenas el niño presenta síntomas debe llevarlo de inmediato al médico.