Controle la "tele"
Evite terminantemente los programas con violencia explícita.

Shanyda Peñalba | DIAaDIA

Desde que se inventó, la televisión vino a revolucionar la vida de las familias en todo el mundo. La realidad es que la televisión puede aportar beneficios a los niños, pero también implica riesgos y efectos no deseados. Por eso, es necesario tener una política coherente de acceso a la TV, para que los adultos tengan control de lo que ven los más pequeños en casa.

RECOMENDACIONES:

  • Sólo permita programación de calidad, y no más de dos horas por día. No deje que niños de 2 años de edad o menos, vean la televisión.
  • Vea los programas nuevos antes que los niños, así evita exponerlos a contenidos no deseados y se previenen conflictos.
  • Prefiera programas que generen interés en otras actividades, como leer, hobbies o vida al aire libre.
  • Con los deportes, aclare la importancia de practicarlos.
  • Encienda la televisión para ver programas específicos.
  • No la encienda "para ver qué hay".
  • Cuando sea posible, acompañe a los niños a ver sus programas.
  • Estimule  actividades a partir de lo visto en el programa. 
  • Evite terminantemente los programas con violencia explícita.

Tenga presente que los niños necesitan tiempo suficiente de juego activo para desarrollarse física, mental y socialmente y la televisión no contribuye a ello.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados