Bajo el lema: "Una oportunidad para todos", los azuerenses conmemoran 45 años de continuidad de la Feria Internacional de Azuero.
ORGANIZACION
Se tiene conocimiento de que en el año 1944, bajo la orientación de Manuel García y un grupo de azuerenses, se logró iniciar la feria. Sin embargo, no fue hasta 1962 cuando comenzó, formalmente, el evento ferial de Azuero.
Año tras año, herreranos y santeños se unen para organizar esta feria, donde 12 agrupaciones cívicos-sociales, seis de la provincia de Los Santos y seis de la provincia de Herrera, conforman el patronato. Este patronato se apoya en 15 comisiones.
ATRACTIVOS
La Feria Internacional de Azuero se caracteriza por la exposición de un sinfín de productos, desde agrícolas hasta artesanales. Se realizan subastas de ganado y competencias de lazo.
Los ganaderos y productores encuentran muchos beneficios en la feria. Igualmente, los artesanos, quienes pueden vender sus productos a nacionales y extranjeros.
Como éste es uno de los eventos más importantes del país, muchas empresas privadas se organizan para mostrar sus productos en los terrenos de la feria. De ahí, que muchas empresas automotrices presenten sus modelos de autos.
Además, para los más jóvenes se instalan estructuras de entretenimiento, en las cuales la presentación de artistas nacionales nunca hace falta.
También habrá una tarima de espectáculos, donde se presentarán Osvaldo Ayala, los ganadores de Vive la Música, la Orquesta Liberación y las expresiones folclóricas no faltarán.
INVERSIONES
Según el Dr. Ceferino Ballesteros, presidente del patronato de la feria, se han hecho estudios que revelan que la Feria de Azuero genera de 25 a 30 millones de dólares en la región.
De igual forma, manifestó que poner a funcionar la feria tiene un costo de 700 mil dólares y, de esta feria, se generan 500 mil dólares en materia de empleo.
Para este año, se tiene previsto que la feria sea inaugurada el jueves 19 a las 7: 00p.m en el Auditorio de la Feria.
|