[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Proyecto Estrella... en la mira

Titín | DIAaDIA

Cuando un programa de televisión se convierte en una marca y tiene tiempo sin estar al aire, su regreso tiene que superar su última edición, tiene que ser escandaloso por bueno o, como mínimo, hacer que uno no quiera despegarse de la pantalla.

Y es que si Alexandra Ciniglio (que ahora está en TVN) y Mirna Ortega (que ahora está en Univisión) vieron el programa 'En La Mira' que transmitió Telemetro, estoy seguro que 'una' saltó con un pié del gusto porque lo que vimos no es ni la sombra de lo que fueron esas ediciones donde ellas ponían a sudar frío a los candidatos de ese entonces.

Las comparaciones siempre son desagradables, pero lo que nos dieron no es ni remotamente parecido, ni siquiera en el concepto de la imagen, al 'En la Mira' original. Antes, todos queríamos ver quién era el candidato valiente que se enfrentaba a las preguntas de Mirna y Alexandra. Ahora, ni las presentadoras, ni el formato, ni el ritmo invitaban a verlos. Estas ediciones fueron aburridas, fueron lo mismo que nos han dado en otros programas , solo que con escenografía y nombre diferente.

Aquí no hubo innovación, no hubo impacto y mucho menos el movimiento que requiere la televisión en directo a las nueve de la noche. Los invitados, sentados como soldaditos de plomo, preguntaron y comentaron lo mismo que todos los días dicen en otros medios, mientras que uno de los candidatos lanzaba la bola a sus aliados para responder por él, faltándole el respeto a las periodistas, a los invitados y, sobre todo, a la audiencia. Entonces, ¿quién estaba en la mira, el candidato o su comparsa?

Ni Dorcas ni Vivian pudieron con el reto que implicaba el regreso de "En la mira' y solo fueron simples moderadoras, no entrevistadoras con carácter y, por ende, fue una nueva pérdida de tiempo, reitero, donde ninguna de las propuestas electorales estuvieron en la mira y donde los candidatos jugaron tiro al blanco, pero con las respuestas.

Pero si en Telemetro llovía, en TVN había Tsunami. ¿Qué le pasó al Proyecto Estrella este año? ¿Para qué hacer un programa que no fue más que una vil copia de Vive la Música? ¿Por qué perder la esencia de un buen proyecto, prostituirlo y convertirlo en un reality más, en un reality extendido? ¿Por qué dañarlo de esta manera? ¿Por qué?

El Club 20-30 tiene en su currículo de logros haber sido con este proyecto la cuna de talentos que hoy triunfan. Lo hacían de una forma tan sana, tan limpia, tan no contaminada que ver lo que hicieron con TVN este año, por lo menos en mí, dejó un sabor agridulce o mal sabor.

Un mal sabor porque Vive la Música no es Proyecto Estrella. Mal porque el concepto Vive la Música se tragó al Proyecto Estrella. Deja un mal sabor porque el que conoce de contenidos y formatos televisivos sabe que los reality musicales están decayendo. Estuvo malo porque el formato de jurados torturadores está falleciendo y, lo más grave, esos "jurados" le roban la atención al talento de los participantes que era lo que más prevalecía y se resaltaba en el formato original. Sus presentadores fueron aburridísimos y sin identidad. Los tiros de cámaras y hasta la escenografía eran reciclados.

El Proyecto Estrella quedó siendo un Vive la Música Plus, un Vive la Música 20-30...Un proyecto Estrellado. ¡Que pena!





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados