Las dos tuneladoras tendrán un rendimiento de 135 metros cuadrados por día. (Foto: CORTESÍA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Superproyecto. Esto es lo que será la construcción de la primera línea del metro de Panamá, que transformará el transporte público en la ciudad capital.
Al ser una megaestructura, para su construcción necesitará de enormes máquinas que se traerán del extranjero y que los panameños solo han visto por Discovery Channel. Máquinas que pueden ser tan grandes como un rascacielos, capaces de mover montañas y de trabajar en los ambientes más hostiles.
Es por esto que DIAaDIA les detallará algunas de las máquinas que serán utilizadas para la construcción de esta monumental obra.
TUNELADORA
Para la construcción del túnel desde la Avenida 12 de Octubre hasta la iglesia del Carmen y de allí hacia Albrook, se traerá de Alemania dos tuneladoras o Túnel Boring Machine (TBM), por sus siglas en inglés.
El fabricante de ambos equipos, que tienen la capacidad de excavar 14 metros por día, es Herrenknecht, de Alemania. El largo de los anillos de las tuneladora es de 1.60 metros, el diámetro interior es de 8.70 y el externo de 9.40 metros.
Existen tres tipos básicos de tuneladoras: de roca dura, escudos de tierra e hidroescudos. Para la construcción del metro, se utilizarán tuneladoras de roca dura o TBM, llamadas también 'topos'.
Estas máquinas son simples y robustas, que empujan contra el terreno unos discos de metal duro que producen la rotura del terreno, que es extraído mediante cangilones (recipientes destinados al transporte de agua o materiales) en la cabeza de corte.
Los escombros son vertidos en una cinta, que los depositará sobre otra lateral hacia el exterior o sobre vagones. A medida que el topo avanza, en la parte trasera va colocando los anillos de hormigón que formarán el túnel.
La TBM 1 excavará 3,990 metros lineales desde la 12 de Octubre hasta la iglesia del Carmen y la TBM 2 excavará 3, 032 metros lineales desde Albrook hasta la iglesia del Carmen.
HIDROFRESAS
Esta es otra de las enormes máquinas que se traerán del extranjero. Se utilizarán cuatro hidrofresas para la construcción de muros pantalla o pantalla de hormigón.
La hidrofresa es un elemento excavador con ruedas dentadas que giran en sentido contrario arrancando el terreno. Se espera que estas máquinas tengan un rendimiento de 135 metros cuadrados por día.
PILOTEADORAS
De estas máquinas sí hay en Panamá, y se usarán cuatro para instalar los pilotes que soportarán las vigas en 'U', que son las estructuras donde se asentarán los rieles del tren.
Cada viga es prefabricada y está pensada para soportar, no solo presión y peso, sino flexión y tensión del tren. Las piloteadoras deben tener un rendimiento de 1.5 metros por día.
CLAMSHELL
Son unas palas mecánicas inmensas que se usan para excavar en la tierra. Para la construcción del metro se usarán dos y el rendimiento que esperan tener los trabajadores de este equipo es de 80 metros cuadrados. Todas estas enormes máquinas se sumarán a herramientas que se usarán en la obra del metro.
OPERADORES
Al no haber en Panamá esta clase de máquinas tan enormes y avanzadas, no hay panameños que sepan operarlas, lo que haría muy difícil la realización del proyecto. Es por esto que el Consorcio Línea Uno, encargado de la construcción del metro, traerá operadores extranjeros.
Una vez los expertos estén en el país, van a operar y a capacitar a los panameños, para que puedan operar las máquinas y todo el equipo moderno que se va a utilizar para construir una obra que le cambiará la imagen al país, acortará las distancias y mejorará el transporte.