Siga el tratamiento

Una alimentación restringida, pero acorde a la edad


Cerrar!

El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

  • El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

  • El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

  • El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

  • El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

  • El niño debe recibir una dieta que se ajuste a sus necesidades.

Redacción -

La dieta debe ser adecuada desde el punto de vista nutricional, de manera de que no se vea afectado el crecimiento y desarrollo del menor.

Los lactantes recibirán una leche de fórmula sin lactosa. El resto de la alimentación complementaria debe ser la adecuada para la edad, observando que la lactosa no esté presente como alimento ni como aditivo.

Algunos niños con malabsorción a la lactosa pueden tolerar pequeñas cantidades de leche o el yogur, en el caso de mayores del año. El yogur contiene menos cantidad de lactosa que la leche y además contiene ciertas sustancias que aportan las bacterias allí presentes, que favorecen el desdoblamiento de la lactosa.

El tratamiento depende de la causa. En la mayoría de los casos basta con eliminar la lactosa de la dieta en forma transitoria.

Si se trata de una ausencia congénita de lactasa o enfermedades crónicas que interfieren con la absorción de la lactosa, el niño debe recibir fórmulas sin lactosa de por vida.

En este caso, los pacientes deben recibir un suplemento de calcio en la dieta, el cual se requiere para la formación de huesos y dientes.

 

Cuando toleran algo de leche

En el caso de los niños que toleren pequeñas cantidades de leche, también se les puede ofrecer yogur y lácteos con gran contenido de calcio y poca lactosa.

Existen suplementos de lactasa que le pueden ser administrados a adolecentes y adultos, previo a la ingesta de leche.