Psicología

Con normas claras


Licdo. Miguel Ángel Mendieta -

Algunos padres separados se quejan de que cuando los hijos están con uno o con otro, no siguen las reglas establecidas.

Los padres en todo momento deben recordar que son los encargados de establecer los límites a sus hijos(as). No hay tal caso de niños(as) manipuladores. Lo que existen son padres que no saben la manera adecuada de establecer los límites. Con frecuencia vemos casos de niños(as) que parecen ser los padres de los padres. Esto no debe permitirse. Ame a su hijo (a) con todas las fuerzas de su corazón, pero recuerde que su función principal como padre o madre es enseñarle a ser responsable por sus actos.

Algunas recomendaciones son buscar consenso en cuanto a pautas de crianza: deben sentarse los lineamientos de crianza a usar, manteniendo en todo momento un orden en cuanto al cumplimiento de responsabilidades.

Hay que seguir los lineamientos establecidos, pues la constancia es importante. Si se llegó al acuerdo de que el niño debe estudiar a una hora determinada, esa norma debe cumplirse.

No hablen mal uno del otro. Un padre no debe decirle a su hijo: “¿sabes por qué tu mamá no te deja hacer esto o aquello? pues, porque no te quiere. Pero tranquilo, mi hijo, yo si te quiero, haz lo quieras. Esta forma de actuar es inadecuada. Evítela.

Dar amor a sus hijos no significa permitirles hacer todo lo que quieran.

Licdo. Miguel Ángel Mendieta

Psicólogo