
Uno de los problemas que puede afectar a los niños es el fracaso escolar. A diario observamos a padres y educadores lidiar con esa situación, bajas notas en las asignaturas básicas, como matemáticas y español, problemas de atención, concentración, lenguaje y conducta.
Existen muchas causas que pueden afectar a los niños en su rendimiento académico y, por lo tanto, llevarlos al fracaso escolar.
Muchos padres y educadores se concentran en que los niños tengan las mejores notas, sean los alumnos más sobresalientes y ocupen las primeras posiciones. Por una parte esto es importante, porque incentiva el desarrollo de competencias y de superación.
El problema radicaría en la obstinación de los padres y educadores por las notas y dejar al niño a un lado, olvidarse de sus sentimientos, de las emociones que puede estar experimentando.
Recuerden que el estudio debe ser un aprendizaje y a la vez una diversión (no un castigo ni imposición), donde el niño al descubrir y conocer nuevas cosas se interesa más por sus estudios y obtiene mayores logros académicos.
Padres, educadores e instituciones académicas, presten atención a esa situación y de ser necesario, busquen ayuda a tiempo.
Consejos
Recuerden que el niño no sabe cómo estudiar, es fundamental enseñarles herramientas como los hábitos y técnicas de estudio.
Descubra los distintos modos de aprendizaje (visuales, auditivos o kinestésicos -movimiento);
Posibles causas
Dificultades del aprendizaje en una o más áreas como: expresión oral, expresión escrita, comprensión oral, comprensión lectora, habilidades básicas de lectura, cálculo matemática, razonamiento matemático o escritura.
Trastorno de las habilidades motoras como el trastorno del desarrollo de la coordinación; trastornos de la comunicación como: lenguaje expresivo, fonológico, tartamudeo, entre otros; problemas de visión o auditivos, de atención, concentración, lenguaje.
Un sistema nervioso no desarrollado en su totalidad (no hay una maduración cerebral acorde a los niños de su edad); trastorno generalizado del desarrollo como: el trastorno autista, Rett, desintegrativo infantil y Asperger; trastorno por déficit de atención y comportamiento perturbador como: déficit de atención con hiperactividad, trastorno disocial y trastorno negativista desafiante.
Otras causas son los trastorno de tics como el trastorno de Tourette, tics motores o vocales crónicos o tics transitorios.