
Tomando en cuenta que 2012 se ha denominado el Año de la Popularización de la Matemática en Panamá, la Dra. Mercedes Siles indica que son muchas las estrategias que se pueden seguir. Es importante acercar las matemáticas a la gente, que las vean como algo cotidiano, que no les resulte extraño oír hablar de ellas, crear una cultura matemática, en definitiva.
Mencionó que en España se han efectuado diversas actividades, entre estas, exposiciones diversas donde se aprecia que las matemáticas están en el arte. En Málaga, han tratado de relacionar cocina y matemáticas a través del arte, mediante dos muestras fotográficas: ‘El sabor de las Matemáticas’ y ‘Universos paralelos dialogando’ y ahora se estudia la posibilidad de exponerlas en Panamá.
En cuanto al estudio de esta materia, la conferencista asevera que, aunque en el aula se practique, se ha de practicar en casa. Sobre número de horas a invertir, dependerá de la capacidad del estudiante, de su grado de motivación... “El estudiante ha de ser capaz de hacer las tareas por sí mismo, sin la intervención de los padres, porque los padres no tienen por qué saber de todo. Precisamente uno de los objetivos de la educación es ‘hacer’ personas independientes, autosuficientes y plenamente integradas en la sociedad”.