Un atleta que trabaja duro


Cerrar!

Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

Foto: Levi Cruz

  • Un atleta que trabaja duro

    Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

    Foto: Levi Cruz

  • Un atleta que trabaja duro

    Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

    Foto: Levi Cruz

  • Un atleta que trabaja duro

    Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

    Foto: Levi Cruz

  • Un atleta que trabaja duro

    Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

    Foto: Levi Cruz

  • Un atleta que trabaja duro

    Primero comenzó participando en competencias de atletismo, pero desde el año pasado está probando suerte en la modalidad de bocha.

    Foto: Levi Cruz

Laureano Barría - DIAaDIA

Entrega. Si para un panameño común y corriente llegar a su trabajo en las mañanas se vuelve tedioso y muchas veces cansón, imagínese padecer de una discapacidad física y mental, y aún así caminar diariamente durante 45 minutos para llegar a su lugar de labores. No hablamos de un superhéroe, solo es el diario vivir de Moisés Alvarado, atleta de Olimpiadas Especiales que llegó desde Penonomé para representar a su provincia (Coclé) en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales Panamá 2012.

Alvarado lleva su vida como cualquier persona. Se levanta temprano en las mañanas, se asea y emprende su camino hacia el Municipio de Penonomé, donde labora desde hace trece años como encargado de la limpieza (conserje). Esto es apenas el comienzo de la jornada, pues, luego se dirige como todos los días al parque 8 de Diciembre (de Las Madres) y se encarga de dejarlo reluciente.

Oriundo de la barriada Miraflores, este atleta sigue demostrando que a sus 50 años tiene las ganas y el talento para ser un deportista nato. En la actualidad, Alvarado compite en la disciplina de bocha, pero sus inicios en Olimpiadas Especiales se dieron en el atletismo, específicamente en los 800m y 1500m planos.

El deportista explicó que es muy cumplido en su trabajo. “Me levanto muy temprano todos los días para ir a trabajar. Camino 45 minutos y después limpio el parque”, fue lo que comentó este competidor de Olimpiadas Especiales.

Su entrenadora, Yezibel Gálvez admitió que “Moisés es un ejemplo a seguir. Él vive con la familia de la hermana y es muy querido en Penonomé”, dijo la preparadora, quien todos los domingos saca tiempo y se va con los chicos hasta las instalaciones del colegio Ángel María Herrera para practicar.

Por otro lado, Gálvez agregó que el Municipio siempre coopera con Moisés, ya que cuando necesita un permiso para ir a competir, ellos (las autoridades) no se lo niegan.

“Por motivos de su edad, desde el año pasado decidimos poner a Moisés a competir en bocha. Ya para atletismo sería muy riesgoso”, comentó la preparadora.

Desde ayer arrancaron los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, y muchos son los rostros de emoción que se pueden ver en cada uno de los deportistas. Solo basta con estar en las gradas de cualquier competencia, y se puede percibir las ganas que tienen estos atletas de dejar el nombre de sus países en alto.

Son 14 las delegaciones que están compitiendo en nueve deportes avalados por la organización internacional.

Aquí no está en juego el honor; hay algo más que eso: las ganas de demostrarle al mundo que todos somos iguales y por más limitaciones que tenga una persona, nunca dejará de ser un ser humano, en todo el sentido de la palabra.

Las competencias arrancan hoy desde las 9:00 a.m. en la Ciudad Deportiva.

suscripciones
 
suscripciones