[
Imprimir]


De las cenizas a la gloria
Metro hundió a los Meto, fue el titular publicado por Crítica Libre un día después de la hazaña metropolitana. (Foto: Erick Marciscano / EPASA)

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

La selección de Panamá Metro viene luchando para lograr el objetivo, convertirse este año en el campeón del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor.

En estos momentos están bien encaminados para lograr esa meta, como lo hicieron la última vez que fueron campeones nacionales en el año 2001, donde tras un mal inicio, resurgieron de las cenizas para obtener el campeonato.

INCIDENCIAS

Panamá Metro fue el gran protagonista de ese año 2001. Al principio no parecían serlo. Nadie daba nada por el equipo metropolitano, y mucho menos cuando en el inicio del torneo se encontraban de penúltimos en la tabla, de un total de ocho novenas.

Pero Metro, bajo la conducción de Aníbal Reluz y la asistencia de Carlos "Chico" Heron, poco a poco fue mejorando, y logró colarse a la semifinal entre los cuatro mejores.

La batalla fue muy fuerte entre Chiriquí, Metro, Herrera y Coclé; pero los capitalinos sorprendieron a propios y extraños clasificando a la final para enfrentar a la imbatible novena de Chiriquí.

SERIE FINAL

La novena chiricana partía como favorita en la serie final que se disputaría a siete partidos. Estaban muy fuertes y venían convencidos de que iban a lograr el tetracampeonato de manera consecutiva.

Chiriquí había ganado los últimos tres títulos de la mano del cubano Franger Reynaldo. Pero ese 2001, no los dirigió Reynaldo, las riendas de la novena chiricana las tenía otro cubano, Alfonso Urquiola, el mismo que hoy dirige a la tropa chiricana.

Los dos primeros encuentros de la serie final entre Metro y Chiriquí, realizados en el Estadio Nacional Rod Carew, el 10 y 11 de marzo de 2001, lo ganaron los chiricanos con marcador ajustado de 2 carreras por 1.

Parecía que la llama de esperanza de los capitalinos se apagaba, pero al parecer, las oraciones de los metropolitanos tras el descanso de Semana Santa (jueves 12 y viernes 13) fueron escuchadas por el Todopoderoso, y empezó la casi milagrosa racha de triunfos de los citadinos.

SUMAN VICTORIAS.

El tercer juego de la serie se jugó el Sábado de Gloria, era muy duro el reto para los capitalinos, debían jugar con dos derrotas a cuestas en el estadio Kenny Serracín, la casa de los chiricanos.

Pero allí se dio la gran sorpresa, obtuvieron un triunfo alentador de 5 por 2. Los del Valle de la Luna no lo creían, pero cayeron en casa.

Ese primer triunfo fue una luz al final del túnel. Desde allí todo fue alegría para Metro. El segundo encuentro también realizado en el Kenny Serracín lo ganaron 4-1.

La final se empató, nadie lo creía, Metro se estaba levantando de entre los muertos para silenciar a muchos extendiendo la serie.

En el quinto partido Metro vuelve a derrotar a Chiriquí, esta vez en el estadio Rod Carew con anotación de 7 carreras por 4. Estaban a un paso de proclamarse como campeones de esa temporada. Necesitaban solo de una victoria, pero no pudieron en el sexto juego, Chiriquí los blanqueó 1 a 0 obligando a realizar un séptimo y definitivo partido.

CAMPEONES

Lo de Metro ya no era un sueño, sino un hecho que estaba a punto de convertirse en realidad y, finalmente en el estadio Rod Carew el 19 de abril de 2001, ante más de 13 mil espectadores lograron su objetivo de convertirse en campeones.

Una excelente labor del zurdo Enrique Burgos le dio la victoria al equipo capitalino 2 carreras por 1. Álvaro Hernández por Chiriquí perdió el partido. Ese fue el quinto y último título ganado por la novena capitalina, -con el nombre o la franela de Panamá Metro- que hoy sueña nuevamente con lograr la hazaña.

RENOVACION

La sorprendente caída de Chiriquí propició una reestructuración de la novena, dándole paso a la juventud.

~041808-DD-29-1-01~

~041808-DD-29-1" SendToWeb="No" Credito="" WebSeccionName="" SubWebSeccionName="" SectionFileNameTag="" SectionDesc="" ExtCopyRight="-" ArtTemaId="" ArtForum="" ArtAudio="" ArtVideo="" Comment="" Claves="" Valid="No~





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados