Hasta 1979, Estados Unidos le dio mantenimiento a esta importante infraestructura. (Foto: Josué Joel Arosemena / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
A pesar de que la velocidad permitida en el puente de Las Américas es de 65 km/h, DIAaDIA realizó un recorrido por esta importante vía con una velocidad inferior a la sugerida con el fin de fotografiar a las cuadrillas que se presume le deberían estar dando mantenimiento al puente.
LO PROMETIDO ES DEUDA
Y es que el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, había manifestado a este medio que desde el pasado 15 de diciembre se iniciarían estas labores. Sin embargo, lo que hay a lo largo de la calzada son residuos de sorgo, cajetas, papeles, cartuchos, pedazos de llantas y hasta hielo seco. Además, la cerca perimetral continúa oxidada y llena de residuos de humo. En igual condición se encuentran otras piezas claves para esta infraestructura, como son los tornillos y barandales.
SIGUE IGUALITO
Pese a esta situación, expertos y las consultorías del MOP coinciden en que este puente mantiene buenas condiciones, por lo que no se le ha reemplazado ningún miembro estructural. DIAaDIA sólo observó que camino al interior hay tres carteles que indican un cambio de pavimento, pero esas mejoras se inician a partir del mirador hacia allá, a unos 500 metros.
HOY EMPIEZAN
Por su parte, Jorge Pitalúa, director nacional de Mantenimiento del MOP, dijo que hoy la empresa responsable de esta obra iniciará las reparaciones.
A pesar de que anteriormente sus voceros alegaron que hubo un retraso en el proceso de licitación, Pitalúa negó esta situación. También descartó que se aprobó una partida adicional en la Asamblea Nacional y explicó que se avaló la misma partida, pero que ese presupuesto se aprobó el año pasado y se debe ejecutar en el 2008. No precisó el tiempo para realizar estos trabajos.
USUARIOS
El mantenimiento costará B/. 13 millones. Estará a cargo de Consorcio conformado por CUSA y una empresa europea Fraysinet.