
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Oeste llegó hasta la serie de 8.
Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Oeste llegó hasta la serie de 8.
Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Oeste llegó hasta la serie de 8.
Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Oeste llegó hasta la serie de 8.
Foto Anayansi Gamez
Las gradas del Justino Salinas se vieron vacías durante varios partidos del torneo mayor de béisbol. Foto Anayansi Gamez
Oeste llegó hasta la serie de 8.
Foto Anayansi Gamez
Esto es lo que ha vivido la novena de Panamá Oeste al permanecer ignorada por muchos años por sus fanáticos, que en muchas ocasiones prefieren ir al Justino “Gato Brujo” Salinas para alentar a equipos rivales.
“Lastimosamente no sé si todas las personas que viven en el área del Oeste son de otras provincias. Hace más de 30 años que somos una liga provincial, pero parece que muchos prefieren ir a las provincias de sus antepasados”, dijo el presidente de la Liga Provincial de Panamá Oeste, Leonardo Ortega. “Sabemos que hay una gran cantidad de personas de las provincias de Azuero, pero creo que ya deben sentirse identificadas por el lugar donde viven”.
Ortega añadió que esto continúa, sin importar que en los últimos años se han obtenido las gradas, y los pasillos del estadio continúan vacíos.
“En los últimos años se han tenido equipos batalladores, con el subcampeonato del 2004 y el año pasado, que llegamos en tercer lugar. Este año se hizo una buena participación al luchar de tú a tú con equipos poderosos. Me da pena decirlo, pero no nos apoyan”.
Precios
Otro de los factores que han podido alejar del coliseo a los espectadores podría ser el alza del costo de los boletos, que en este campeonato mayor se encontraban en cuatro dólares.
“En esto tengo una opinión particular. Este es un deporte muy caro. Considero que esto no es excusa, porque estas mismas personas gastan más de cinco dólares para asistir a un partido del San Francisco (equipo de La Chorrera en la Liga Panameña de Fútbol), aquí al lado en el estadio Agustín “Muquita” Sánchez”.
Deben trabajar en eso
El presidente de la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis), Wigberto Quintero, señaló que cada liga provincial tiene que darse a la tarea de promocionar a su equipo.
“Les he dicho a las ligas provinciales que deben trabajar en hacer su fanaticada, como la tienen otros equipos. Esta es la formula para que los conjuntos compitan de una manera efectiva”, dijo el jerarca del béisbol istmeño. “Lo que han hecho Los Santos y Bocas del Toro es un esfuerzo. Me he enterado que algunas ligas crean el comité de apoyo. En esto participa un gran número de personas que aportan, en algunos casos hasta un dólar, y al final se convierte en una cadena que motiva a las personas y crea ese sentimiento”.
Quintero también confesó que todos los equipos van a tener que enfatizar en la gestión, en alentar y ganar más fanaticada.
Testigo
El expelotero y comentarista Eric Espino, quien vistió los colores de Panamá Oeste, confesó que esto no es nuevo y que viene con el nacimiento de la liga provincial.
“Esto viene desde 1975, cuando se creó la Liga Provincial de Panamá Oeste. En este sector no se ha hecho el mercadeo del equipo con la comunidad”, dijo Espino. ”Por ejemplo, el San Francisco acaparó mejor la aceptación de los fanáticos. Pero esto es algo tradicional en esta provincia, entonces prefieren apoyar a otros equipos por la cantidad de personas que son de otras provincias”.