Detrás del torneo electoral
Casi todo está listo para que un millón 999 mil 553 panameños participen del torneo electoral el próximo 2 de mayo de 2004.

Shelmar Vásquez | DIAaDIA

Casi todo está listo para que un millón 999 mil 553 panameños participen del torneo electoral el próximo 2 de mayo de 2004. Pero muchos no conocen el trabajo, la organización y la cantidad de mano de obra panameña que está tras dicho evento.

Partimos con mencionar que las dos partes sensitivas de las elecciones (las papeletas y las actas) ya están impresas y listas para ser distribuidas por todo el país.

Según el director Nacional de Organización Electoral, Osman Valdez, la empresa Formulario Standard entregó 8.5 millones de papeletas para presidente, legislador, alcalde, representante y concejales; además se elaboraron las actas, con sus respectivas copias, las cuales recogerán el sentir del pueblo panameño en cada circuito y serán llenadas por los jurados de mesa.

Ahora, ésta es una de las últimas fases que se cumplen antes del día pico. Hay muchos puntos que tienen que ser cubiertos y que expondremos a continuación:

PUNTOS IMPRESCINDIBLES PARA ORGANIZAR LAS ELECCIONES

  1. Hay que capacitar a todos los jurados de mesa y al civil en general, de los parámetros dentro de los cuales se darán las elecciones, para crear uniformidad y consistencia en la interpretación de los reglamentos aplicables en el ámbito nacional.

  2. Con un presupuesto de 3.4 millones de dólares, se actualiza y depura el registro electoral, para que se conozca dónde tiene que votar cada ciudadano, evitando que se pueda ejercer el sufragio en varias mesas. En la actualidad, 212,091 ciudadanos hicieron cambio de residencia; 58,256 fueron incluidos y 8,011 fueron dados de baja por defunción.

  3. Con el apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la colaboración de la Defensoría del Pueblo, se capacitó a 2 mil unidades de la Policía Nacional fronteriza, que van a fiscalizar las mesas de votación como Pucuru y Paya. La capacitación cubre temas electorales, derechos humanos y la donación y uso de equipo de comunicación para reportar a la capital cualquier irregularidad en dichas zonas de conflicto.

  • Centros de votación: 1999: 2,080, 2004: 2,193

  • Mesas de votación 1999:5,868 2004:5,105

CENTROS Y MESAS DE VOTACION EN LUGARES DE DIFICIL ACCESO

  • Centros de votación de difícil acceso 849 38.7%

  • Mesas de votación de difícil acceso 986 19.3%

  • Electores en lugares de difícil acceso 249,151 12.5%

  • Funcionarios electorales: 27,529

  • Atenderán las 5,105 mesas de votación: 20,124 jurados a disposición del Tribunal Electoral.

  • Inspectores: 2,506

  • Supervisores: 976

  • Informadores: 606

  • Coordinadores: 74

  • Juntas de escrutinio: 3,243

  • Los partidos han acreditado 57,766 representantes, que velarán por un transparente escrutinio.

MEDIOS DE TRANSPORTE QUE SE PONDRAN A DISPOSICION DEL TRIBUNAL ELECTORAL

  • 7 helicópteros 8 patrulleras 1,219 caballos

  • 2 aviocar 7 lanchas 1,843 vehículos

  • 2 islander 8 piraguas

  • 1 séneca 14 pangas

  • 1 cessna 131 botes

Personas que serán movilizadas a diferentes lugares para las elecciones: 36,052, que incluye miembros de mesa, juntas, inspectores, policías, bomberos, supervisores, informadores, correos de actas y miembros del Tribunal Electoral.

  • Vía Aérea 1200 Vía Marítima 525 Vía Terrestre 34,327

Establecer los candidatos, los puestos a elegir y los cargos:

  • Presidente 1 4

  • Legislador 78 442

  • Diputado al PARLACEN 20 93

  • Alcaldes 75 378

  • Representantes de Corregimiento 619 3,385

  • Concejales 7 32

Compras de aparatos de comunicación que ayuden al rápido conocimiento de los resultados por mesa de votación:

Se utilizarán 90 centros de captura:

  • 12 oficinas provinciales

  • 56 oficinas distritoriales

  • 20 escuelas

  • 3 oficinas del TE

Cobertura por el sistema de radio VHF:

1999 - 2004

  • Repetidoras 18 - 30

  • Radios bases 53 - 194

  • Radios portátiles 280 - 340

  • Teléfonos satelitales 1 - 5

SUBSIDIO ESTATAL

  • Monto total: 20,038,330.81

  • Monto Pre-electoral: 8,015,332.32

  • Monto Post-electoral: 12,022,998.49

  • Monto por elector: B. 10.02

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados