¿Qué pasa con los policías?
Los policías deben ser personas abnegadas y sacrificadas.

Gloria Leiva | DIAaDIA

¡Extra, extra, robaron en una farmacia, los ladrones escaparon con los policías! Este parece ser el pan de cada día, y es que los tentáculos de la corrupción están acabando con nuestra sociedad.

Los casos de corrupción dentro de la Policía Nacional, son cada vez mayores. Sólo en el año 2005, hubo 723 denuncias sobre policías que participaron en actos ilícitos, lo que representa el 5% de la tropa; mientras que en enero de este año en curso, hubo 64 denuncias contra policías.

¿A QUE SE DEBE ESTE FENOMENO?

Según el sociólogo Raúl Leis, el proceso de selección, la capacitación y los correctivos dentro de la institución, son los factores principales que se deben tomar en cuenta en la entidad policiaca.

Un policía debe tener la vocación para realizar su trabajo, y éste es un punto que se debe tomar en cuenta para la selección de quien cuidará de nuestra sociedad.

"La capacitación de los policías no debe basarse sólo en dureza y disciplina, también hay que enseñarles sobre el respeto a los derechos humanos, la ética y los valores morales, pues esto influye en la formación del policía", manifiesta Leis.

PUEDE EMPEORAR

De no existir una adecuada institucionalidad policiaca o supervisión en lo que realiza cada uno de los miembros de la Policía, la situación se saldrá de control, explica el especialista.

En reiteradas ocasiones, el Director de la Policía, Rolando Mirones, ha asegurado que se necesitan hacer muchos cambios en la institución, más en el aspecto de reclutamiento.

UNIDADES

Actualmente, en todo el territorio nacional existen unas 15 mil unidades de la Policía Nacional.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados