La entrada está a B/.0.75, niños; B/.1.00, jóvenes, B/.2.50, jubilados y B/.5.00, adultos. (Foto: Allan Pitty / EPASA)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Asombroso. No a cualquiera consideran un maestro y el holandés Rembrandt van Rijn, definitivamente que se ganó a pulso su reconocimiento.
Desde el jueves inauguró en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, la exhibición de los grabados de Rembrandt. La muestra contiene 48 grabados y dos placas de cobre, originales del Siglo XVII.
La exhibición de Rembrandt tiene su propio espacio, la seguridad se nota desde el inicio. Un guardia fiscaliza quién entra y quién sale de la sala.
Al entrar, todo cambia. Una penumbra casi completa enseguida ataca la pupila. La primera parte de la exhibición brinda un pantallazo de la vida y obra de Rembrandt.
Sus primeros pasos fueron con los grabados, arte en el que es considerado uno de los mejores y qué decir de su pintura. Su forma de trazar el pincel y la combinación de los colores eran esenciales para reconocer su obra, en las que cada personaje parece real.
EL OTRO NIVEL
Es tanta la expectativa que se ha creado, que al terminar de subir las escaleras, enseguida se traslada a otro lugar. El silencio es casi total, otro seguridad, custodia de cerca cada grabado. Cada trazo era preciso, eso sí, Rembrandt era experto controlando la sombra y la luz de sus cuadros. La exposición se divide en 7 temas: autorretratos, escenas bíblicas, retratos, bustos y otros. Pero no les cuento más, tienen hasta el 8 de junio para visitarla.
TECNICAS
Aguafuerte, punta seca y buril eran las técnicas que utilizaba Rembrandt.