Algunos ya se enfermaron, pues sólo tienen por colchón un pedazo de cartón. (Foto: A. MÉNDEZ/ J. SIMMONS)
Jesús Simmons
| Viola Guevara
DIAaDIA
Lejos de casa. Los indígenas Naso-Teribe se acomodan a la hora de dormir como camada de gato en La Plaza de la Independencia, ubicada en La Catedral, San Felipe. Allí están desde el pasado martes, pues desean hablar con el Presidente, debido a que fueron sacados de unas 50 hectáreas de terreno que ocupaban, por parte de una empresa ganadera de Bocas del Toro. Los indígenas dicen que son tierras ancestrales.
Los que más sufren este calvario son los niños, pues lo único que separa sus frágiles cuerpos del frío y el duro piso es una delgada y raída sábana.
"De donde venimos es muy diferente, allá todo es callado y oscuro cuando cae la noche, acá hay mucha luz y escándalo y no estamos acostumbrados a esto", dijo Alex Gabriel, uno de los jóvenes del grupo.
En su lucha, estos indígenas que llegaron sin nada a la capital están agradecidos por la comida que les han donado muchas personas que se han solidarizado con su causa.
Para poder cocinar estos alimentos, improvisaron una cocina en la playa, pero al principio tuvieron problemas con los indigentes, porque sentían que estaban invadiendo su territorio.
Como buenos amigos, los indígenas llegaron a un acuerdo con los "piedreros", es decir, que comparten su comida, a cambio de territorio. Aun así, el panorama es tétrico, especialmente en las noches, cuando el gazebo del parque se convierte en un hacinado dormitorio, donde el frío cala hasta los huesos. DIAaDIA estuvo durante la noche de ayer y lo comprobó.
PALANCAS
Otros que sufren los embates del frío, sin techo, a la intemperie, son los palancas chiricanos, quienes desde el pasado lunes están en el edificio de la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional de Diputados en Ancón. Algunos duermen en colchones inflables, otros simplemente sobre un cartón. Estos chiricanos piden que el Gobierno les asigne un cupo por ser palancas.
Hoy se conmemora el Día Mundial de Los Pueblos Indígenas y, según el profesor Eladio Richards, miembro del Congreso Kuna, "los pueblos indígenas en Panamá sienten una baja autoestima por la falta de aceptación de la sociedad, ya que son el 10 % de toda la población".
LA FECHA
En Panamá hay siete grupos indígenas que temen perder su identidad.