Carlos dijo que le colocan una levadura especial para que el bon dure 15 días. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS /EPASA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
"Lleve su bon de Semana Santa". Carlos Scott, de 36 años, es un trabajador incansable, pues durante sus vacaciones aprovecha para vender bon en distintos lugares.
Él es oriundo de Calle 4.ª Colón y desde hace tiempo salió de su provincia natal para radicarse en la capital.
El comerciante estaba el domingo pasado afuera de la Basílica de Don Bosco vendiendo este pan dulce, que es preparado con una harina especial para que dure hasta el Domingo de Pascua.
Explicó que este pan está hecho con una receta de Colón. "Estos panes se hacen todo el año, pero para esta época de Semana Santa hay más demanda, por lo que un grupo de personas trabaja las 24 horas del día para cumplir con los pedidos que nos hacen y llevar el productos a otras personas", dijo Scott.
Si usted quiere obtener su bon puede ir a Río Abajo, en donde en distintos lugares de la vía las personas podrán comprar este delicioso producto.
Al momento que DIAaDIA entrevistaba al comerciante, los creyentes que salían de la iglesia compraban su pan.
Carlos labora en una entidad pública y aprovechó sus días de vacaciones para ganar algo de dinero, pues es padre de tres niñas a quienes tiene que darle lo mejor, aseguró él.
Pero aquellos curiosos que querían saber un poco más de este pan, él les explicaba que la tradición comenzó en los años 70, cuando la gente lo comía con queso blanco y amarillo, mantequilla, y leche.
Carlos agradeció a todas las personas que trabajan para hacer esos deliciosos dulces.
Uno de los problemas que enfrentan es los precios de los ingredientes que utilizan, pero los clientes, conscientes de esta realidad, no dejan de llevarlos.
TRADICION
En Río Abajo, las personas pueden conseguir los dulces en el Rey de Villa Lucre.