¡Viva el Día de la Tierra! Cada 22 de abril, pregonamos esta expresión. Pero, ¿qué hacemos nosotros para conservarla? Casi nada, ¿verdad?, porque cada día contaminamos más los ríos, regamos productos químicos que la van matando y las industrias madereras cortan grandes cantidades de árboles sin misericordia.
Un ejemplo de ello es el río Utivé, que hace 25 años, contenía un caudal hermoso de pura agua cristalina, con peces y camarones; pero hoy, es una endeble corriente sobre un lecho de piedra que, lentamente, parece pedir auxilio para no morir.
La Tierra es un planeta único, que ha sostenido vida desde hace mil millones de años. Todo lo que los humanos necesitamos para sobrevivir, como nuestros alimentos y viviendas, proviene de la naturaleza. ¡No somos los únicos que usamos estos recursos! Compartimos la Tierra con millones de criaturas vivientes que también necesitan de los recursos naturales para sobrevivir.
A medida que la población humana aumenta, podríamos agotar ciertos recursos, necesarios para nuestra sobrevivencia y la de otras criaturas vivientes.
De manera que, celebre el Día de la Tierra, recicle los cartones de leche o viejos papeles, no tire basura, plante un árbol, ame a su planeta.
RIQUEZA NATURAL DE PANAMA
Panamá, por su posición geográfica, es muy rico naturalmente, posee grandes ríos de agua dulce, diversidad de floresta y una fauna silvestre, única en todo el mundo.
Además, tiene selvas tropicales que son algunas de las áreas más importantes de la Tierra.
Estos exclusivos ecosistemas son el hogar de cientos de especies de animales y plantas; están ricos en nutrientes, ya que reciben un promedio de 80 pulgadas de lluvia al año, aunque permanecen calientes y muy húmedos.
Factores que dañan el medio ambiente
La deforestación: Ello se debe, fundamentalmente, al consumo alto de madera para leña y, en menor grado, a los incendios y plagas forestales y para hacer muebles.
Agroquímicos: La contaminación del suelo por plaguicidas, tiene así un doble efecto nocivo para la salud pública, pues evita que los compuestos químicos sean destruidos y mantiene la toxicidad de los mismos.
¿COMO PROTEGE PANAMA SU MEDIO AMBIENTE?
El 1 de julio de 1998, el Estado panameño creó mediante la Ley 41 a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y el Consejo Nacional del Ambiente y, por medio de este último, el Estado aprobará, promoverá y velará por la política nacional del ambiente.
Esta ley en su Capítulo 1, Título II sobre las estrategias, principios y lineamientos sobre política ambiental, dice que es deber del Estado:
Dotar a la población de un ambiente saludable y adecuado para la vida y el desarrollo sostenible. Promover mecanismos de solución de controversias, tales como mediación, arbitraje, conciliación y audiencias públicas. Destinar los recursos para asegurar la viabilidad económica de la política nacional del ambiente, entre otras.
Dotar a la población de un ambiente saludable y adecuado para la vida y el desarrollo sostenible. Promover mecanismos de solución de controversias, tales como mediación, arbitraje, conciliación y audiencias públicas. Destinar los recursos para asegurar la viabilidad económica de la política nacional del ambiente, entre otras.
Actividades que se realizarán en el marco de la celebración del Día de la Tierra
Según Ileana Pineda, jefa del Departamento de Participación Ciudadana de la ANAM, lo primordial en materia de conservación ambiental es la educación de la comunidad.
Por ello, la ANAM como entidad encargada de las políticas ambientales en Panamá, en conjunto con el Ministerio de Educación, llevan estrategias de educación ambiental a niños de 1º a 6º sexto grado, a fin de que desde niños comprendan la importancia de cuidar su medio ambiente.
Además, cada una de las oficinas regionales celebrará el Día de la Tierra con actividades como limpiezas, reforestación, entre otras.
¿COMO SE CUIDA A LA TIERRA?
Se conserva cuidando y manteniendo limpio el aire, el suelo, las aguas y conservando la flora y la fauna.
Mantenga limpio el lugar en que vivimos, reduzca la basura que producimos, use elementos reciclables y biodegradables.
Amarla es querernos a nosotros mismos y a los demás seres humanos, conservando el hábitat.
Evitar el uso de agroquímicos, pesticidas, insecticidas y muchos elementos químicos perjudiciales para los seres vivos.
Quererla es luchar contra la contaminación del aire, contra los derrames de petróleo, contra la deforestación sin planificación adecuada de reposición de los árboles en la Tierra.
Evite la matanza de animales (ballenas, elefantes, rinocerontes, leones, entre otros).
Apoye las campañas contra los basureros nucleares, contra la extinción de animales marinos, terrestres, la fauna y la flora.
Trate de salvar la extinción de animales en vías de desaparición.
Respete los derechos de los animales.
El paso primordial para tomar conciencia de la defensa y conservación de toda la vida en el planeta Tierra, es meditar sobre ello y reflexionar sobre el estado de deterioro a que ha llegado nuestro "hogar".
DEFORESTACION
La deforestación es una de las actividades que más preocupa a los países, ya que daña la floresta. Es lo que produce el calentamiento global de la Tierra.
Para contrarrestar que la misma siga creciendo, por ejemplo en Panamá, hay muchas entidades privadas y gubernamentales que reforestan en todas las provincias.
|