[
Imprimir]


¿Se perderá también?
Panamá es un país rico en historia, ese es uno de sus atractivos turísticos; dejarla perder sería un grave error. Mejor prevenir que lamentar. (Foto: : Erick Marciscano)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

“En guerra avisada no muere soldado”, reza el dicho. Fue el 7 de noviembre de 2003, cuando la estructura del Arco Chato sucumbió y muchos se lamentaron, no hubo más remedio que reconstruirlo. Lo mismo puede pasar con el Puente del Rey, punto emblemático del Conjunto Monumental de Panamá Viejo.

Recientemente, el Patronato de Panamá Viejo emitió un comunicado al país, en el cual da a conocer su preocupación por el estado del Puente del Rey. Según la Junta Directiva del Patronato, firmante de la nota, la condición del puente es delicada e inquietante, debido a las continuas crecidas del Río Abajo.

El Patronato informa que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se había comprometido, desde el 2007, a construir un cajón pluvial paralelo al río. Es más, en el comunicado fechado 15/10/2004 del MOP, destaca un párrafo que dice: “Las investigaciones revelan igualmente que en el área donde se encuentra Puente del Rey existe un cuello de botella que obstruye el libre paso de las aguas del Río Abajo y para preservar su estructura, considerada patrimonio de la humanidad, se ha hecho el diseño de un cajón pluvial para aumentar su descarga hacia el mar“. Pero esto ha quedado en nada.

LOS TRABAJOS

En los últimos años, el Puente del Rey sólo ha sido objeto de dos trabajos. Para febrero del 2005, el Patronato realizó una restauración del puente; más tarde, en abril de 2007, se concluyó la construcción de un muro de gaviones en las bases del puente, trabajo realizado por el MOP. De ahí para acá, nada. El compromiso del Ministerio era realizar los trabajos durante la temporada seca del 2008, que ya pasó.

PATRIMONIO

Desde 1997, el Conjunto Monumental de Panamá Viejo y el Casco Antiguo fueron declarados Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados