Cucharones de maderas que simbolizan el compartir con los más necesitados.
Rosalina Orocú
| DIAaDIA
Una vez más el arte viste su ropaje de solidaridad.
Esta vez, Mateo Sariel es el escenario de una gran cruzada artística contra la desnutrición.
Un grupo de artistas de la plástica respondió al llamado de Nutre Hogar y abrazó la noble causa de ayudar a reducir los niveles de desnutrición, aportando su talento, en la colectiva Alimentando el futuro.
Entre los que ayudan a que la cuchara no esté vacía podemos mencionar a Alicia Viteri, Amalia Tapia, Ana Elena Garuz, Brooke Alfaro, Carlos Rodaniche, Cisco Merel, Javier González, Guillermo Trujillo, Ignacio Esplá, Isabel de Obaldía, Olga Sinclair, Juan Carlos Marcos, Lezlie Milson, Olga Sinclair, Coqui Calderón, Helene Breebaart , Mikki Ángel Vergara y Eduardo Navarro.
Son cerca de treinta obras que envían mensajes sobre la necesidad de que más manos se extiendan hacia la niñez que crece desnutrida si es que sobrevive a este flagelo que le merma las posibilidades de desarrollar su potencial y ser feliz.
Son obras que hablan de la pesada carga que es la pobreza, de lo difícil que es saciar el hambre en la choza del campesino o el indígena de áreas marginadas y hasta de personas que viven en la periferia citadina. Que dicen que de cara a los rascacielos hay cientos de niños que se rascan la barriga vacía.
Hay que abrir los ojos, los oídos, todos los sentidos. Sensibilizarse y compartir es el mensaje central de esta colectiva que permite a los visitantes ser parte de esta campaña en contra de un enemigo que gana terreno en la medida que se ignore su presencia. Y no hay que darle tregua.
No dejen de visitarla y hacer su aporte solidario. Además pueden poner mensajes motivadores para que nadie se quede al margen.