
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JES? SIMMONS
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JES? SIMMONS
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JES? SIMMONS
“Llegué a Panamá cuando tenía cinco años y estoy muy contenta con la noticia que nos acaban de dar”.
Edilet de Cano
“Yo lo que más deseo es poder estudiar y trabajar para realizar mi vida. Con esta ley lo voy a lograr”.
Gladys Borja
“Ya son 15 años los que llevo viviendo en este país como refugiada. Ojalá que con la ley todo sea para bien”.
Marta Delgado
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JESÚS SIMMONS
“Llegué a Panamá cuando tenía cinco años y estoy muy contenta con la noticia que nos acaban de dar”.
Edilet de Cano
“Yo lo que más deseo es poder estudiar y trabajar para realizar mi vida. Con esta ley lo voy a lograr”.
Gladys Borja
“Ya son 15 años los que llevo viviendo en este país como refugiada. Ojalá que con la ley todo sea para bien”.
Marta Delgado
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JESÚS SIMMONS
“Llegué a Panamá cuando tenía cinco años y estoy muy contenta con la noticia que nos acaban de dar”.
Edilet de Cano
“Yo lo que más deseo es poder estudiar y trabajar para realizar mi vida. Con esta ley lo voy a lograr”.
Gladys Borja
“Ya son 15 años los que llevo viviendo en este país como refugiada. Ojalá que con la ley todo sea para bien”.
Marta Delgado
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JESÚS SIMMONS
“Llegué a Panamá cuando tenía cinco años y estoy muy contenta con la noticia que nos acaban de dar”.
Edilet de Cano
“Yo lo que más deseo es poder estudiar y trabajar para realizar mi vida. Con esta ley lo voy a lograr”.
Gladys Borja
“Ya son 15 años los que llevo viviendo en este país como refugiada. Ojalá que con la ley todo sea para bien”.
Marta Delgado
Borja con la mano en el pecho está contenta, porque podrá trabajar y estudiar.
Foto: JESÚS SIMMONS
“Llegué a Panamá cuando tenía cinco años y estoy muy contenta con la noticia que nos acaban de dar”.
Edilet de Cano
“Yo lo que más deseo es poder estudiar y trabajar para realizar mi vida. Con esta ley lo voy a lograr”.
Gladys Borja
“Ya son 15 años los que llevo viviendo en este país como refugiada. Ojalá que con la ley todo sea para bien”.
Marta Delgado
Ella no recuerda mucho lo que pasó, lo que le dijeron sus padres fue que llegó la guerrilla a su pueblo y tuvieron que huir con lo poco que tenían. Fueron 15 días los que tuvieron que caminar para atravesar las trochas por las que llegaron a Darién.
Ayer, en Metetí, Darién, Borja vio una luz de esperanza cuando autoridades del Ministerio de Gobierno y la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), luego de la aprobación de la Ley 81 del 3 de diciembre del 2011, le aplicaron la categoría migratoria de residente permanente.
Javier Tejeira, viceministro de Gobierno, dijo que este beneficio solo es para los 899 colombianos que tienen más de 16 años viviendo en Darién como refugiados.