[
Imprimir]


Nueva ley para los padres irresponsables

Odalis Orozco | DIAaDIA

Son alarmantes las cifras de procesos de pensiones alimenticia en el país. Aproximadamente, en San Miguelito durante el 2009 se atendieron más de 6 mil procesos en la Unidad Regional del Juzgado de Familia. Pero un informe durante la discusión del proyecto de ley de Pensiones Alimenticias en la Asamblea Legislativa señala que hay más de 50 mil casos que se atendieron en 2008, sólo en ese distrito, ya que se incluyen los procesos que existen en las corregidurías.

Durante la discusión se señala que la mayoría de las audiencias no se realizan debido a la falta de notificación por parte de los juzgados, puesto que en muchas ocasiones estas pertenecen a áreas de difícil acceso o de "zonas rojas".

Se explica que en el 2006, las pensiones alimenticias ascendían a 36 mil 419; en el año 2007, a 37 mil 995 y en el 2008, se estimaron en 50 mil.

ZONA DE GUERRA

En una sala de combate se convierten los juzgados de familia o las corregidurías cuando se solicitan las pensiones alimenticias. Para la jueza Lina Vargas, de la Unidad Regional de San Miguelito del Órgano Judicial, muchos de estos conflictos se resolverían si antes los casos fueran atendidos por trabajadoras sociales, psicólogos o psiquiatras. Dado que muchos hombres o mujeres no pagan, porque existe un volcán de emociones como resentimientos o venganza contra la pareja y por esto no proporcionan la pensión.

Ante los malos entendidos, los menores quedan en el medio. La juez comenta que el juzgado ahora cuenta con sicólogos quienes atienden la gran mayoría de los casos que llegan, pero que dentro de la discusión del proyecto de ley sobre las Pensiones Alimenticias debería plantearse contar con el apoyo de los Centros de Salud, para que los padres de los menores atiendan sus conflictos emocionales y ser más racionales al acercarse a los juzgados. Dijo que al mes atiende en su despacho mil procesos.

Señaló la administradora de justicia que muchas veces es difícil establecer mecanismos de pagos por descuento directo porque la gran parte que llega al juzgado en San Miguelito no tiene un empleo formal o son conductores del transporte colectivo o selectivo.

¿QUE PLANTEA EL PROYECTO DE LEY DE PENSIONES ALIMENTICIAS?

El proyecto de Ley sobre Pensiones Alimenticias plantea que a los padres irresponsables que no pagan o no suministran los alimentos a sus pequeños se les apliquen varias sanciones como:

  • Se les retire la licencia de conducir
  • No se les otorgue paz y salvo municipal
  • Se publique en un diario de la localidad su nombre haciendo un llamado de pago.
  • Que aparezca en la APC por mala paga.

Asimismo, el nuevo documento establecerá que cuando el obligado no consigne la cuota alimenticia en la fecha y condiciones decretadas, a solicitud de la parte demandante, se ordenará la aplicación de medidas cautelares y cada seis meses se publicará su nombre y cédula en una lista de morosos en un medio de comunicación social escrito.

En la discusión del proyecto en la Comisión de Asunto de la Mujer de la Asamblea Legislativa se presentó informe que tanto nacionales como extranjeros ocultan sus bienes a través de sociedades anónimas, fundaciones, pensiones ficticias de madres, padres para evadir así la obligación real de cumplir con el derecho a la alimentación de los hijos.

Este miércoles, en la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Asamblea Legislativa, dónde se discute en primer debate el proyecto de la Pensión Alimenticia, se entregará el informe de las consultas realizadas por una sub- comisión con las autoridades y sociedad civil en las diferentes provincias y distritos donde se registran mayores índices de pagos de alimentación a los menores.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados